Exministro de Comunicaciones israelí queda varado en la frontera entre Irán y Azerbaiyán tras problemas con su coche
El político druso israelí y exministro de Comunicaciones, Ayoob Kara, se encontraba esta semana de gira por la frontera que separa Azerbaiyán de Irán cuando su autobús se averió debido a la demolición de la carretera.
-
El político druso israelí y exministro de Comunicaciones, Ayoob Kara.
Durante un recorrido por la frontera que separa Azerbaiyán de Irán, el político druso israelí Ayoob Kara (Likud), exministro de Comunicaciones, Satélites y Cibernética en el gobierno de Netanyahu, sufrió una avería en su auto debido a la demolición de la carretera.
El reportero Rachel Avraham, quien acompañó a Kara en el viaje, señaló que estuvieron varados duirante varias horas en Karabaj, una zona conocida por estar sembrada de miles de minas terrestres dejadas por el ejército armenio en retirada. Finalmente, fueron rescatados por funcionarios gubernamentales y militares de Azerbaiyán.
Kara, de 66 años, quien sirvió en la reserva de ejército israelí, declaró posteriormente a The Jewish Press: "Karabaj -una región sin salida al mar en el sur del Cáucaso, donde confluyen las fronteras de Azerbaiyán, Armenia e Irán- me recuerda a la guerra de El Líbano de 1982, cuando yo era un oficial que luchaba contra la Resistencia libanesa. En Karabaj vi que todo estaba también destruido. Me sentí muy triste. Vi muchas casas destruidas. Es una situación muy mala".
"Espero que consigamos ayudar a Azerbaiyán a reconstruir esta zona para que los refugiados de Azerbaiyán puedan volver a sus pueblos y ciudades", dijo Kara. "Puede ser una zona muy hermosa, como El Líbano. El Líbano también es hermoso. Pero en ambos lugares, el terror empeora las cosas".
Según Kara, "la carretera de los terroririos ocupados a Beirut es muy similar a la de Karabaj. No es formalmente accesible para el conductor medio, pero no hay otra opción que utilizarla de todos modos. Me siento como en una zona de guerra en estas zonas. En Karabaj no tienen nada. Hay que construir carreteras antes que nada. No se puede traer a ningún civil antes de terminar las carreteras".
"Voy a aconsejar al gobierno de Azerbaiyán que cree algo parecido a kibbutzim y Moshavim en la zona de Karabaj", reveló Kara. "Así podrán crear una fortaleza económica y reconstruir juntos ciudad tras ciudad, pueblo tras pueblo. Así es como se construyó el Estado de "Israel" y nosotros podemos dar a los azerbaiyanos la tecnología y los conocimientos adecuados para llevarlo a cabo."
En el recorrido, cuenta Avraham, Kara visitó una granja lechera y una fábrica de queso conjuntas de Italia e "Israel" que se están construyendo en la región de Karabaj.
"Deberíamos enviar a empresas israelíes para que ayuden a eliminar las minas terrestres", subrayó Kara. "Israel" tiene mucha experiencia en la eliminación de minas terrestres en los Altos del Golán que puede ser útil para Azerbaiyán. Tenemos empresas en "Israel" que tienen la tecnología para hacerlo", dijo
"Debemos ayudar a llevar la paz a la zona y todos los países vecinos deben apoyar un proceso de pacificación. La preservación de la vida humana debe ser una prioridad absoluta. Por mi parte, creo que es el momento de decir que ya ha habido suficiente terrorismo y extremismo", dijo.
También subrayó que Armenia debe entregar el resto de sus mapas que marcan dónde están enterradas las minas terrestres. "Tenemos que presionar a los distintos Estados para que animen a Armenia a entregar el resto de los mapas de minas terrestres. Pero no tenemos que esperar a los mapas. Podemos buscar minas terrestres a lo largo de todas las carreteras y pueblos y solucionar este peligroso asunto", concluyó.