Ponen al descubierto herramienta de espionaje de “Israel”
Más de mil números identificados hasta ahora incluyen a unos 600 políticos y funcionarios (jefes de Estado, diplomáticos, integrantes de gabinetes y más), 189 periodistas, 65 ejecutivos empresariales y 85 activistas de derechos humanos.
-
Ponen al descubierto herramienta de espionaje de “Israel” (Foto: Reuters)
La empresa israelí NSO, dueña del software Pegasus, intervino con fines de espionaje teléfonos y correos de políticos, periodistas, activistas de derechos humanos, sindicalistas, y ejecutivos en 50 países, denunció el sitio Axios.
Más de mil números identificados hasta ahora incluyen a unos 600 políticos y funcionarios (jefes de Estado, diplomáticos, integrantes de gabinetes y más), 189 periodistas, 65 ejecutivos empresariales y 85 activistas de derechos humanos.
Y esa cifra es solo una parte de una lista de unos 50 mil que desde 2016 se supone son "personas de interés" para los clientes de NSO y a la que tuvo acceso Forbidden Stories (una ONG en París).
Los celulares intervenidos se ubican en 45 países en cuatro continentes, pero la gran mayoría están concentrados en diez, en los cuales es común que sus gobiernos pongan en práctica espionaje sobre sus ciudadanos.
Las identidades de los usuarios saldrán a la luz pública en los próximos días por los medios del Proyecto Pegasus.
La relación de espiados incluye a corresponsales de medios internacionales como los de AP, Reuters, Financial Times, CNN, Wall Street Journal, New York Times (su entonces jefe de buró en México), Le Monde y Al Jazeera, entre otros.
El software espía de NSO Group se ha utilizado para facilitar violaciones de derechos humanos en todo el mundo a gran escala, según una pesquisa referida a la filtración de objetivos de vigilancia.
A juicio de la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnés Callamard, el Proyecto Pegasus pone al descubierto un arma preferida de gobiernos represivos en su afán de silenciar a los periodistas, atacar a los activistas y aplastar la disidencia.
“Esas revelaciones destruyen cualquier afirmación de NSO de que tales ataques son raros y se deben al uso deshonesto de su tecnología” añadió.
Si bien la empresa afirma que su software espía solo se utiliza para investigaciones legítimas delictivas y terroristas, está claro que su tecnología facilita abuso contra la privacidad de las personas.
Ellos pintan un cuadro de legitimidad, mientras se benefician de las violaciones generalizadas de los derechos humanos.
Durante la próxima semana, The Guardian, Le Monde, Süddeutsche Zeitung y The Washington Post, publicarán una serie de historias que expondrán detalles de cómo seleccionaron a líderes mundiales, políticos, activistas de derechos humanos y periodistas como objetivos potenciales de este software espía.