Presidente venezolano listo para otro ciclo de conversaciones con la oposición
El encuentro debe ser en agosto próximo, en México, con el apoyo de Noruega y varios gobiernos, incluyendo Estados Unidos.
-
Presidente venezolano listo para otro ciclo de conversaciones con la oposición
En recientes declaraciones, el presidente Nicolás Maduro Moros ha indicado que "está listo" para un nuevo ciclo de conversaciones y acuerdos con la oposición venezolana, esta vez con la mediación de México y otros gobiernos.
Maduro ha declarado, reseña la prensa internacional que aspira a que en agosto se pueda instalar en México con el apoyo de Noruega y de varios gobiernos (incluyendo Estados Unidos) una Mesa de Diálogo, Negociación, Paz y Reconciliación con todas las oposiciones", explicó.
Recientemente Reuters publicó sin especificar la fuente de información que en agosto se realizaría en México una reunión entre el gobierno venezolano y la oposición, léase Juan Guaidó. Sin embargo, esto no es lo que ha planteado el presidente bolivariano que se ha referido a que "las oposiciones" están convocadas.
Hay que destacar que sectores importantes de la oposición interna, no alineados a Guaidó, han luchado desde 2019 en ser reconocidos como oposición política, pese a estar deslindados del "sectarismo" de este, de los métodos de presión a Venezuela como el bloqueo económico que recae en la población y por declararse en contra de una intervención militar en el país.
Juan Guaidó y su grupo, patrocinados por EE.UU. fueron reconocidos por la Unión Europea (UE) y el Grupo de Lima como los únicos opositores, mientras que a otros sectores antichavistas electoralmente no abstencionistas y adversos al G4 se les llama "colaboracionistas".
Plantea Misión Verdad que esa situación cambiará cuando otras agrupaciones acudan a México. Se sabe que la "oposición democrática" designará a Luis Eduardo Martínez (AD) y a Timoteo Zambrano (Cambiemos) para la comisión de diálogo en los Estados Unidos Mexicanos.
Tanto en las fallidas negociaciones de 2019 como en las de 2018, el chavismo denunció que la mano del gobierno estadounidense impidió que las partes venezolanas alcanzaran acuerdos razonables.
Estados Unidos volverá a sentarse al lado del líder opositor Juan Guaidó. O al menos así lo señaló Juan González, director para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad de los Estados Unidos, en entrevista con Mega TV reseñada por Infobae.
González ratificó que el gobierno de Joe Biden está dispuesto a actuar en caso de que se retomen las negociaciones entre la oposición y el chavismo e insistió en que cree que es posible una salida negociada y pacífica a la crisis en Venezuela.
El cuadro y contexto en el que el chavismo irá a estas discusiones es claramente complejo, pero ha sido el mismo chavismo el que más ha promovido estas negociaciones y ha sido el factor político que, por la vía de los hechos, ha tenido que promover acuerdos en varias bandas, reuniéndose por separado con las varias oposiciones en el país y al mismo tiempo creando puentes con Estados Unidos y la UE, señala Misión verdad
El gobierno bolivariano ha declarado que hay puntos inamovibles en las discusiones como son el de las medidas coercitivas unilaterales que han bloqueado la economía venezolana, el establecimiento de un compromiso para el abandono de las vías violentas entre sectores de la oposición venezolana y el reconocimiento de los poderes públicos, incluyendo la vigente Asamblea Nacional (AN), la cual a expensas de los acuerdos tras bastidores entre oficialismo y oposición, renovó al actual Consejo Nacional Electoral (CNE) que organizará las próximas megaelecciones regionales y municipales.
Guaidó ha dicho que la oposición propone un llamado Acuerdo de Salvación Nacional, elecciones libres y justas, incluyendo la de cargos de manera extemporánea y fuera del lapso constitucional, como es el caso de diputados a la AN y elecciones presidenciales. Esto, a cambio de la "posibilidad" de que "la comunidad internacional" retire las "sanciones" contra el país.
A simple vista, los principales hasta ahora "inamovibles", por ser diametralmente adversos, dan a entender que la cita en México se aproxima a nuevos encuentros fallidos, pero tal alerta de proximidad podría venir con la posibilidad de que algunas posiciones puedan desescalarse, dado que no tendría sentido para ninguna de las partes acudir a México para salir con las manos vacías.
En efecto, en un marco de negociación, mucho podría ser posible. Así lo ha asomado el presidente Maduro: "Nuestra exigencia es que se levanten todas las sanciones contra Venezuela, tenemos el derecho de una libertad económica, comercial y financiera", dijo.
Seguidamente aludiendo a los avances de la negociación, agregó: "Del uno al diez, hemos llegado a nueve, esperemos que en los próximos días se llegue a un acuerdo definitivo".