Fuerzas Armadas iraquíes elaboran planes para asegurar las elecciones
"El país no necesita fuerzas de combate internacionales. "Pero necesitamos asesores, especialmente porque la amenaza de Daesh todavía existe", declaró el portavoz del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, el mayor general Yahya Rasoul.
-
El portavoz del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, el mayor general Yahya Rasoul.
El portavoz del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, el mayor general Yahya Rasoul, confirmó que el ejército ha elaborado planes para asegurar las elecciones. "Hay un trabajo diligente por parte de las operaciones conjuntas para asegurar que los electores lleguen sin problemas a los centros votación", agregó.
"Nuestra tarea será asegurar los colegios. No tenemos nada que ver con el trabajo interno de esos centros", dijo.
Por otra parte, Rasoul señaló que el país no necesita fuerzas de combate internacionales. "Pero necesitamos asesores, especialmente porque la amenaza de Daesh todavía existe", añadió.
"Los asesores se quedarán, pero la protección será responsabilidad de las fuerzas iraquíes", dijo Rasoul en un comunicado televisado.
"Algunos de nuestros aviones necesitan 360 millones de dólares anuales. Necesitamos experiencia extranjera para completar la construcción de nuestras capacidades", explicó.
Apuntó que "todas las Fuerzas Armadas son capaces de enfrentar cualquier amenaza externa".
Rasoul declaró que "el pueblo iraquí de hoy está en armonía con la institución militar y tiene confianza en las fuerzas armadas".
"La disposición de las fuerzas armadas iraquíes, indicó, es completamente diferente a la de 2014. La coalición internacional está entregando armas a las fuerzas iraquíes por valor de millones de dólares", sostuvo.
"Las capacidades de Daesh ya no son las mismas de antes. Hay un gran rechazo popular en sus áreas de actividad. Todas las operaciones realizadas contra Daesh son precisas y son el resultado de un gran esfuerzo de inteligencia", explicó Rasoul.
Hizo hincapié en que Iraq no es como Afganistán, ya que el pueblo iraquí apoya a las Fuerzas Armadas.
"Las fuerzas de la coalición internacional que se retiraron hacia Kuwait son las primeras en retirarse de Iraq. Y esto se enmarca dentro de los resultados del diálogo estratégico, especialmente después de la visita del primer ministro Mustafá al-Kazemi a los Estados Unidos. El proceso de retiro continuará hasta el 31 de diciembre", agregó.
El sábado pasado, las fuerzas de la coalición internacional lideradas por Washington anunciaron la retirada de sus fuerzas OTH de Iraq a sus bases originales en el campamento de Boring en Kuwait.