Bielorrusia: Ordena reducción personal diplomático de EE.UU. tras nuevas sanciones
El lunes último Washington determinó endurecer las medidas y las extendió a otros sectores de la economía.
El ministro de Relaciones Exteriores de Biolorrusia ordenó a Estados Unidos que reduzca su presencia diplomática en ese país en respuesta a las nuevas sanciones impuestas por Washington.
Por medio de un comunicado Anatoli Glaz, portavoz del ministerio denunció las acciones abiertamente hostiles de la Casa Blanca y anunció que se le propuso a la parte estadounidense que reduzca el personal de su embajada en Minsk a cinco personas para el 1 de septiembre.
Estados Unidos endureció el lunes pasado sus sanciones y las extendió a otros sectores de la economía bielorrusa. Las nuevas medidas, además de a una larga lista de responsables oficiales, se dirigen a compañías y empresarios que son casi parte del gobierno, según las autoridades estadounidenses.
"En un momento en que Washington reduce la cooperación a todos los niveles y quiere asfixiar económicamente al país, no vemos ningún sentido a una presencia tan importante de la misión estadounidense", dijo Glaz.
Bielorrusia también revocó su acuerdo para el nombramiento de Julie Fischer como embajadora estadounidense en el país, según las mismas fuentes. La diplomática fue nombrada a principios de año, pero nunca pudo asumir el cargo.
El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, en el poder desde 1994, negó el lunes que exista represión en el país y acusó a sus detractores de fomentar "un golpe de Estado". Según él, Estados Unidos y Europa quieren derrocarlo y seguir después con su aliado, Rusia.