Erdogan: Turquía no es "la unidad de almacenamiento de migrantes de Europa"
El presidente turco subrayó además, tras una reunión de su gabinete, que su país había tomado medidas a lo largo de sus fronteras con Irán. Ankara podría entablar conversaciones con el nuevo gobierno de Afganistán que formarán los talibanes para discutir "nuestras agendas comunes".
-
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía.
El presidente turco, Tayyip Erdogan, pidió a los gobiernos europeos que se responsabilicen de los refugiados procedentes de Afganistán, e insistió en que su país no tiene intención de convertirse en "la unidad de almacenamiento de migrantes de Europa", después que la toma del poder por parte de los talibanes provocara una nueva oleada de salida de refugiados.
Erdogan subrayó, tras una reunión de su gabinete, que Turquía había tomado medidas a lo largo de sus fronteras con Irán. Señaló que Ankara podría entablar conversaciones con el nuevo gobierno de Afganistán que formarán los talibanes para discutir "nuestras agendas comunes".
El acontecimiento se produjo cuando numerosos líderes europeos declararon esta semana que se opondrían a permitir la entrada de refugiados en el continente.
Advirtieron que "la desestabilización de Afganistán también corre el riesgo de provocar flujos migratorios irregulares hacia Europa".
El presidente francés Emmanuel Macron insistió a principios de esta semana en que Europa debe adoptar una respuesta "contundente" a los flujos de refugiados procedentes de Afganistán.
"Debemos anticiparnos y protegernos contra los grandes flujos migratorios irregulares que pondrían en peligro a quienes los utilizan y alimentarían el tráfico de todo tipo", dijo Macron durante un discurso televisado pregrabado.
Las declaraciones se produjeron a pesar que las fuerzas militares de los países europeos desempeñaron un papel importante en la ocupación de Afganistán liderada por Estados Unidos, que duró más de 20 años, dejando el país devastado por la guerra en ruinas y sin muchos logros, y provocando un flujo masivo de refugiados tras su abrupta retirada que condujo a la toma del país por el propio grupo militante que derrocaron en 2001.
En los últimos días, imágenes angustiosas procedentes de Kabul han mostrado a afganos desesperados que intentan abandonar el país aferrándose a los aviones que parten y cayendo al vacío.