Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Cumbre de la Celac: Buscar la unidad en la diversidad

Cumbre de la Celac: Buscar la unidad en la diversidad

  • Autor: Al Mayadeen en Español
  • Fuente: Prensa Latina Cubadebate
  • 18 Septiembre 2021 22:25
  • 144 Visualizaciones

Buscar soluciones a los problemas que aquejan a las naciones latinoamericanas, las acciones contra la pandemia, la producción y distribución de vacunas, las desigualdades sociales fueron temas recurrentes en las intervenciones de los presidentes de la región.

  • x
  • Cumbre de la Celac: Buscar la unidad en la diversidad
    Cumbre de la Celac: Buscar la unidad en la diversidad

La VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) iniciada a hoy en México con gobernantes de los 33 países miembros, atiende una amplia agenda que incluye examinar la reactivación económica regional, cómo se fomentará, y la relación con socios intrarregionales dentro de un programa de cooperación internacional de socios más allá de sus fronteras continentales.

Además, el tratamiento de la pandemia de la Covid-19 en la región, la distribución y producción de vacunas, el fortalecimiento del denominado Foro Celac-China, y de la Unión Europea y otras áreas de interés definidas previamente con la región. Además de acercamientos con la Unión Africana, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y el diálogo permanente y cooperación con la India.

A estos se une  el relacionado con el medio ambiente y el cambio climático para tratar de fomentar una perspectiva de impacto en ambos aspectos y desarrollar una gestión sustentable de los recursos oceánicos.

Asimismo tratarán lo relacionado con la innovación donde el compromiso es fomentar el desarrollo científico-tecnológico con foco en la región.

Y punto más peliagudo, que era el relacionado con el futuro de la OEA, se reduciría a plantear la creación de un grupo de reflexión sobre su futuro sólo si el tema se pone sobre la mesa, pues una discusión al respecto no está en la agenda al menos de forma escrita, según trascendidos.

La tarea de dicho grupo de trabajo tendría que construir un método para poner de acuerdo a todas las partes pues hay notorios criterios discrepantes entre los 33 países miembros.

De tal suerte que, según el canciller Ebrard, la cooperación debe estar por encima de temas políticos, lo cual incluye a la OEA.

Hablan los presidentes 

Entre las intervenciones escuchadas hasta ahora se encuentra la del  presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien abogó por una Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) unida en la diversidad que haga frente a las medidas coercitivas de Estados Unidos contra naciones de la región.

Díaz-Canel  expresó su gratitud a otros gobiernos y pueblos representados aquí y que 'comprendieron de inmediato la oportunista campaña de descrédito' alentada desde Estados Unidos contra la mayor de las Antillas.

'Agradezco el respaldo por el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero recrudecido durante la pandemia a pesar de ser condenado por la Comunidad Internacional', señaló.

Asimismo, ratificó la disposición de trabajar en la producción y distribución de vacunas cubanas contra la Covid-19 en el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Mencionó los avances de la industria biotecnológica antillana, un logro que atribuyó a la visión del líder histórico Fidel Castro.

'Consideren estos éxitos como los consideramos nosotros, una conquista latinoamericana y caribeña y hoy debemos reiterar aquí la voluntad de trabajar en el marco de la Celac en el acuerdo de suministro de producción y de vacuna con países interesados', puntualizó

El presidente costarricense, Carlos Alvarado, afirmó que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) representa un bloque relevante y de peso en el concierto de las naciones.

Indicó, que todos compartimos necesidades y anhelos, la Covid-19 ha exacerbado la inequidad, la pobreza y la exclusión en nuestras sociedades en América Latina y el Caribe, al mismo tiempo -agregó- nuestro planeta está en un grave peligro por la crisis climática.

Mientras, señaló que en la región también están las principales soluciones, basadas en la naturaleza, en los bosques, en los océanos y en las energías libres para que podamos combatir el cambio climático.

Llamó a los miembros de Celac a señalar que la acumulación de vacunas, particularmente en los países de mayor ingreso, retrasa la solución global y aumenta el riesgo de nuevas variantes del virus.

En ese sentido, rememoró que Costa Rica impulsó, junto a la OMS, la creación de un repositorio de tecnologías para la Covid-19, con el fin de que los avances en ciencia y tecnología sean de acceso generalizado y más barato, e invito a todos los integrantes de la Celac a sumarse a este esfuerzo.

También, expresó la preocupación por la salud de las finanzas y la estabilidad económica y social de la región, Alvarado pidió garantizar un acceso justo a financiamiento, que permita una recuperación económica y social inclusiva, que reconozca la contribución a la lucha contra la crisis climática y que el mundo no estará bien hasta que todos estemos bien.

Por su parte el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, abogó hoy por la unidad de los países de América Latina y el Caribe en retos comunes como la Covid-19 y el cambio climático.

Giammatti afirmó que 'es tiempo de luchar juntos en un solo objetivo, el fortalecimiento del multilateralismo, pero sobre todo en la unión de nuestros pueblos'.

A su juicio, el acceso justo, equitativo, transparente y universal a las vacunas y medicamentos antiCovid-19 está aún lejos de conseguirse, aunque como país, dijo, confían en los diversos mecanismos para lograrlo y agradeció a todos los que contribuyeron con donaciones.

En ese sentido, Giammattei adelantó la presentación de una propuesta ante la Asamblea General de Naciones Unidas para declarar a Centroamérica como región altamente vulnerable, la semana próxima, para buscar financiamiento climático ágil y de calidad a través del reconocimiento.

Además, el gobernante mostró beneplácito con la creación de un fondo para la respuesta integral de desastres de la Celac y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en función de apoyar actividades de mitigación y adaptación al cambio climático, tema de vital interés para su país y el istmo centroamericano.

Noticias Relacionadas

México, Guatemala y Belice acordaron preservar selva maya

Sheinbaum responde a Trump: En México manda el pueblo

También, mostró su apoyo a la creación de una Agencia Latinoamericana y del Caribe para el espacio, la cual fortalecerá las capacidades regionales en ese ámbito, en particular a naciones como Guatemala que no tienen institucionalidad sobre el tema.

Roosevelt Skerrit, primer ministro dominicano, agradeció la solidaridad de Cuba y Venezuela ante la lucha de su país contra la pandemia de la Covid-19. Recordó que las pequeñas naciones insulares están en desventaja para luchar contra la enfermedad, y ejemplificó con el acceso inequitativo a las vacunas.

El premier de Dominica reiteró la necesidad de la integración para hacer frente a estos y otros retos comunes, en especial para naciones vulnerables a los desastres naturales y efectos del cambio climático.

También la creación de una agencia espacial latinoamericana y caribeña, y de un fondo para prevenir y mitigar los daños de desastres naturales.

Entre tanto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso hoy la creación de la Secretaría General de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), para avanzar en la construcción de la nueva institucionalidad del bloque.

“Creemos en el diálogo de diversos', indicó el presidente venezolano al emplazar a sus homólogos de Paraguay y Uruguay a establecer un debate sobre democracia, con respeto y sin exclusiones.

Maduro celebró el espíritu unionista manifestado en la mayoría de las intervenciones de los dignatarios presentes, 'a pesar de algunas diferencias marcadas, a veces hirientes', señaló.

El presidente de boliviano Luis Arce, reafirmó la necesidad de aunar esfuerzos y conciliar posturas sobre la base de la solidaridad y los interese comunes.

El mandatario reiteró que fortalecer el papel de la Celac es la alternativa efectiva a la criticada conducta de la Organización de Estados Americanos (OEA), considerada un ejecutor de la política exterior de Estados Unidos en la región.

Arce calificó a esa institución de 'organismo obsoleto e ineficaz' y recordó que en vez de actuar de acuerdo a sus principios fundacionales, adoptó una conducta claramente antidemocrática e injerencista.

La conducta de la OEA ha sido blanco de críticas por su complicidad con el golpe de estado en Bolivia en 2019, también por su silencio cómplice ante las violaciones a los derechos humanos perpetradas por el gobierno de facto resultante.

Habló sobre la creación de una agencia espacial latinoamericana y caribeña, y de un fondo para prevenir y mitigar los daños de desastres naturales, en especial aquellos que son producto del cambio climático.

Guillermo Lasso, presidente de Ecuador centró en abogar por la integración económica regional. En su criterio, debe ir más allá de los esfuerzos tradicionales en esa materia y trascender eventos de dignatarios, que consideró necesarios, pero con beneficios poco conocidos por la ciudadanía en general.

Al respecto, abogó por generar lazos entre las naciones del área que contribuyan a construir prosperidad, por lo cual estimó primordial trabajar en el sector de la cooperación y el intercambio económico.

Pedro Castillo, presidente peruano que participa por vez primera en una Cumbre de la Celac,  invocó los sueños integracionistas de los libertadores Simón Bolívar y San Martín, del rebelde Túpac Amaru y del pionero del socialismo en Perú, José Carlos Mariátegui.

Señaló que la integración es una labor permanente y su objetivo es atender las grandes necesidades de los pueblos, 'por encima de comprensibles y naturales diferencias ideológicas y políticas', al margen de las cuales su gobierno mantiene y mantendrá relaciones diplomáticas con todos los países de la región.

'Es momento de pasar de los discursos a la acción. Unidos todos, desunidos nada', indicó más adelante.

Sobre las tareas de Celac, destacó los acuerdos de creación de una agencia aeroespacial regional y de un fondo de respuesta ante desastres, así como procurar financiamiento internacional para la recuperación y reactivación de las economías.

Mencionó también la consolidación democrática, la seguridad alimentaria, el acceso universal a la educación y el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible.

Asimismo, la lucha contra la corrupción, el crimen organizado, el terrorismo, la protección de los derechos humanos, la igualdad de género y el respeto a los pueblos originarios y afrodescendientes.

Dennis Moncada, canciller nicaragüense condenó el bloqueo estadounidense a Cuba al intervenir en la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Repudiamos y exigimos el inmediato cese del inhumano y criminal bloqueo contra el pueblo de Cuba y las agresivas medidas unilaterales contra nuestros países, enfatizó.

Para el jefe de la diplomacia nicaragüense la aplicación de sanciones económicas impuestas por potencias extranjeras es un instrumento para generar desestabilización en varios países de la región.

Nicaragua se pronunció en el foro regional por la democratización de la producción y el acceso justo y equitativo a las vacunas contra la Covid-19.

En tal sentido, llamó a la comunidad internacional y al sector farmacéutico mundial a 'sumar esfuerzos, acelerar la distribución mundial de los tratamientos contra la Covid-19 bajo el principio de la solidaridad internacional y garantizar el acceso universal de la vacuna, como un bien común de la humanidad'.

(Noticia en construcción)

  • Cumbre de la Celac
  • México
  • Intervenciones de presidentes
  • x

Más Visto

Tropas rusas en Siria.

​Siria pide a Rusia retomar presencia militar en frontera con “Israel"

  • 12 Agosto 08:27
La mayoría de los suicidios recientes en el ejército israelí están relacionados con las condiciones de combate.

Soldado israelí comete suicidio tras volver de combates en Gaza

  • 15 Agosto 14:14
“Israel” negocia con cinco países reubicar población de Gaza

"Israel" y EE. UU. negocian con cinco países reubicación de gazatíes

  • 14 Agosto 00:41
Caza de ataque F-35C Lightning II

Aliados de Trump amenazan con no comprar aviones F-35 a EE. UU.

  • 14 Agosto 23:14

Temas relacionados

Ver más
Acompañan a la presidenta mexicana a la cumbre el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, y la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur Smeke.
Política

Sheinbaum en cumbre de CELAC para impulsar integración regional

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Abril
Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
Política

Cuba respalda a México tras agresión a su embajada en Ecuador

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Abril 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024