Guterres advierte a China y Estados Unidos evitar una nueva guerra fría antes de cumbre en ONU
Hace dos años, Guterres advirtió a los líderes mundiales del riesgo de que el mundo se dividiera en dos bandos, con Estados Unidos y China creando internet, moneda, comercio y reglas financieras rivales "y sus propias estrategias geopolíticas y militares de suma cero".
El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió de una posible nueva guerra fría entre China y Estados Unidos, e imploró a las dos grandes potencias que reparen su relación "completamente disfuncional".
"Tenemos que evitar a toda costa una guerra fría que sería diferente de la pasada, y probablemente más peligrosa y más difícil de gestionar", dijo Guterres antes de la reunión anual de la Asamblea General de la ONU, una convocatoria manchada por la Covid-19, las preocupaciones climáticas y los contenciosos en todo el planeta, informó The Associated Press.
Según señala Fars News, Guterres dijo que las dos principales potencias económicas del mundo deberían cooperar en materia de clima y negociar con mayor firmeza en materia de comercio y tecnología, incluso teniendo en cuenta las persistentes fisuras políticas en materia de derechos humanos, economía, seguridad en línea y soberanía en el Mar de China Meridional.
"Lamentablemente, hoy sólo tenemos confrontación", dijo Guterres el sábado en una entrevista con la agencia de noticias.
"Necesitamos restablecer una relación funcional entre las dos potencias", dijo, y añadió que es "esencial abordar los problemas de la vacunación, los problemas del cambio climático y muchos otros desafíos globales que no pueden resolverse sin relaciones constructivas dentro de la comunidad internacional y principalmente entre las superpotencias".
Hace dos años, Guterres advirtió a los líderes mundiales del riesgo de que el mundo se dividiera en dos bandos, con Estados Unidos y China creando internet, moneda, comercio y reglas financieras rivales "y sus propias estrategias geopolíticas y militares de suma cero".
Reiteró que dos estrategias geopolíticas y militares rivales supondrían "peligros" y dividirían al mundo. Por eso, dijo, hay que reparar -y pronto- la relación que se está hundiendo.
La llamada Guerra Fría entre la Unión Soviética y sus aliados del bloque oriental y Estados Unidos y sus aliados occidentales comenzó inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial y terminó con la desintegración de la Unión Soviética en 1991. Fue un enfrentamiento entre dos superpotencias con armas nucleares e ideologías rivales: el comunismo y el autoritarismo, por un lado, y el capitalismo y la democracia, por otro.
El jefe de la ONU dijo que una nueva guerra fría podría ser más peligrosa porque la antipatía soviético-estadounidense creó reglas claras, y ambas partes eran conscientes del riesgo de destrucción nuclear.
En la amplia entrevista concedida por AP, el Secretario General también abordó tres importantes cuestiones a las que los líderes mundiales se enfrentarán esta semana: el agravamiento de la crisis climática, la pandemia que sigue coleando y el incierto futuro de Afganistán bajo sus nuevos gobernantes talibanes.
Los talibanes tomaron el poder el 15 de agosto sin luchar contra el ejército entrenado por Estados Unidos, mientras las fuerzas del Pentágono se encontraban en la fase final de la retirada del país tras 20 años de guerra.
¿Qué papel tendrá la ONU en el nuevo Afganistán? Guterres calificó de "fantasía" creer que la implicación de la ONU "será capaz de producir de repente un gobierno inclusivo, de garantizar que se respeten todos los derechos humanos, de garantizar que no habrá nunca terroristas en Afganistán, que se acabará el tráfico de drogas".
Al fin y al cabo, dijo, Estados Unidos y muchos otros países tienen miles de soldados en Afganistán y gastan billones de dólares, pero no son capaces de resolver los problemas del país, sino que, según algunos, los empeoran.
Aunque la ONU tiene "una capacidad y una influencia limitadas", dijo, está desempeñando un papel clave en la dirección de los esfuerzos para proporcionar ayuda humanitaria a los afganos.
La ONU también está llamando la atención de los talibanes sobre la importancia de un gobierno inclusivo que respete los derechos humanos, especialmente de las mujeres y las niñas, dijo.
"Está claro que hay una lucha por el poder dentro de los distintos grupos de la cúpula talibán. La situación aún no se ha aclarado", dijo, y lo calificó como una razón más para que la comunidad internacional se comprometa con los talibanes.
Mientras que el anterior presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se aferró a una política de "América primero", el presidente Joe Biden -que hará su primera aparición como jefe del Ejecutivo en la reunión de alto nivel de la Asamblea General el martes- ha reafirmado el compromiso de Estados Unidos con las instituciones multilaterales.