Al-Miqdad pide a ONU asumir responsabilidades y garantizar el respeto a la soberanía de Siria
Durante el encuentro, Pedersen explicó los esfuerzos que está realizando para facilitar la celebración de la sexta ronda del Comité de Discusión Constitucional, y las recientes reuniones y contactos que efectuó al respecto.
-
Al-Miqdad: ONU debe asumir sus responsabilidades y garantizar el respeto a la soberanía de Siria.
El ministro de Exteriores y Expatriados, Faisal Al-Miqdad, en reunión en Nueva York con el Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas a Siria, Geir Pedersen, señaló la necesidad de que el organismo internacional asuma sus responsabilidades con respecto al respeto a la soberanía, unidad e integridad territorial de Siria, ya que este principio está garantizado en la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.
Durante el encuentro, Pedersen explicó los esfuerzos que está realizando para facilitar la celebración de la sexta ronda del Comité de Discusión Constitucional, y las recientes reuniones y contactos que efectuó al respecto.
Por su parte, el ministro sirio hizo hincapié en la necesidad de que el Comité sesione sus reuniones bajo gestión y dirección completamente siria, y sin injerencia externa.
Próxima reunión del Movimiento de Países No Alineados centra temas de los encuentros entre al-Miqdad y sus homólogos de Serbia y Azerbaiyán
El jefe de la diplomacia siria se reunió también con su homólogo de Serbia, Nikola Silakovic, con quien trató las formas de impulsar las relaciones entre los dos países amigos en los campos político, económico y cultural, e intercambiar las experiencias.
El ministro serbio acogió con agrado la participación del ministro al-Miqdad en la reunión del Movimiento de Países No Alineados en conmemoración del 60 aniversario de su creación, que se celebrará en la capital serbia, Belgrado, los días 11 y 12 de octubre de 2021.
Asimismo, al-Miqdad sostuvo reunión con el ministro de Exteriores de la República de Azerbaiyán, Jehun Bayramov.
Los dos cancilleres repasaron temas de la agenda de la reunión del Movimiento de Países No Alineados en conmemoración del 60 aniversario de su creación, bajo la presidencia de Azerbaiyán.
Enfatizaron la necesidad de activar la labor del movimiento en temas que constituyen una prioridad para sus miembros.
Al-Miqdad felicita a nuevo presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas y manifiesta disposición de plena cooperación
Por otro lado, el ministro al-Miqdad felicitó a Abdullah Shahide, el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y manifestó la disposición de Siria para cooperar plenamente para implementar las prioridades que identificó en su declaración de apertura a la Asamblea General.
Destacó la necesidad de que todos los países respeten la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional y no interfieran en los asuntos internos de los países.
Es necesario movilizar el apoyo internacional para hacer frente las violaciones cometidas por algunos países a la Carta, incluidas las medidas coercitivas unilaterales que deben cesar de inmediato dados sus efectos desastrosos sobre las poblaciones, afirmó.
Cancilleres de Siria y Mauritania repasan relaciones bilaterales
Asimismo, los cancilleres de Siria y de la República Islámica de Mauritania, Ismail Ould Cheikh Ahmed, repasaron el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre los dos países.
Al-Miqdad expresó su satisfacción por el nivel de las relaciones entre los dos países hermanos y la importancia de la solidaridad contra todas las formas de asedio y terrorismo económico.
Explicó los desafíos que enfrenta Siria como resultado de la ocupación turca y estadounidense.
Al Miqdad también dialoga en ONU con sus homólogos de Nicaragua, Túnez, Palestina y Armenia
El canciller sirio también se reunió en Nueva York, con su homólogo palestino Riad al-Maliki, quien explicó las violaciones cometidas por “Israel” contra el pueblo palestino y el asedio inhumano impuesto sobre el mismo.
Al-Miqdad reiteró que la causa palestina seguirá siendo la principal del pueblo árabe, y que Siria continuará su postura de pleno apoyo al pueblo palestino en su lucha contra la ocupación y por la autodeterminación y el establecimiento de su Estado independiente con Jerusalén de capital, además, de otorgarle la condición de miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas.
Asimismo, el jefe de la diplomacia siria se reunió con su homólogo armenio Ararat Mirzoyan, con quien revisó las relaciones amistosas y los lazos históricos entre los dos pueblos amigos, y enfatizó la necesidad de mejorar y desarrollar las relaciones bilaterales para servir a los intereses de ambos países.
Los dos ministros acordaron continuar la comunicación y coordinación, ya sea a nivel bilateral o en foros internacionales.
Además, al-Miqdad conversó también con Dennis Moncada Collinders, ministro de Relaciones Exteriores de la República de Nicaragua, sobre los intentos que están enfrentando algunos países de la región y países latinoamericanos de injerencias externas en sus asuntos internos.
Los dos ministros expresaron su determinación de fortalecer la coordinación y la solidaridad entre los dos países para defender las causas justas de sus pueblos.
De igual manera, el titular sirio discutió con su homólogo de Túnez, Othman al-Jarandi, la situación en los dos países y los acontecimientos en la región.
Al Miqdad manifestó su convicción en la capacidad del pueblo y el liderazgo tunecinos de superar todas las dificultades que atraviesa el país.
Los dos ministros destacaron la necesidad de continuar los contactos al servicio de los intereses de los dos países y pueblos hermanos.
Siria destaca importancia de relaciones con Egipto
En la tardes del viernes, el canciller sirio también se reunió con su homólogo egipcio, Sameh Shoukry, en la misión del país africano en Nueva York, al margen de las sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Miqdad destacó la importancia de las relaciones entre los dos países, especialmente a la luz de los lazos históricos que los unen.
Durante las conversaciones, el titular sirio presentó la evolución de la crisis en Siria y la importancia de movilizar esfuerzos para resolverla y respetar la soberanía, la integridad territorial y la seguridad de Siria.
Shoukry y Miqdad también discutieron las formas de poner fin a la crisis en Siria, según Ahmed Hafez, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto.