Entregan nuevo informe sobre violación de derechos humanos en Colombia
En otra jornada de movilizaciones, la policía y su cuerpo élite el Escuadrón Móvil Antidisturbios arremetió contra manifestantes en varias zonas de Bogotá y en otras localidades del país.
-
Entregan nuevo informe sobre violación de derechos humanos en Colombia
Poco después de que defensores de los derechos humanos entregaran un nuevo informe a la Corte Penal Internacional (CPI) sobre la violencia contra las protestas en Colombia, este tipo de hechos se repitió hoy.
En una nueva jornada de movilizaciones, la policía y su cuerpo élite el Escuadrón Móvil Antidisturbios arremetió ayer en la noche contra manifestantes en varias zonas de Bogotá y en otras localidades del país.
Hasta las primeras horas de hoy se mantuvo la arremetida y enfrentamientos entre policías y manifestantes.
El senador Iván Cepeda y las organizaciones Campaña Defender la Libertad: Asunto de Todas, Temblores ONG y otras, enviaron un tercer informe sobre la situación de crímenes de lesa humanidad ocurridos en Colombia en medio de las manifestaciones desarrolladas desde el 28 de abril.
Dio cuenta de al menos 3 954 víctimas de violaciones a los derechos humanos, entre el 28 de abril y el 28 de septiembre.
Además, informó sobre 136 hechos violentos nuevos, respecto de la segunda comunicación enviada el 7 de junio, que hacen referencia a mil 88 nuevas víctimas, de las cuales se aporta la identidad de 513.
También, el informe detalló cifras recientes y nuevos casos de asesinatos, violación y violencia sexual, tortura y otros actos inhumanos; encarcelación u otra privación grave de la libertad física; desaparición forzada, entre otros.
Sus autores advirtieron de una demora injustificada en la investigación de la gran mayoría de los casos.
Puntualizó el texto como en los pocos casos en los que existe un avance procesal, se determinó que no existe independencia e imparcialidad por parte de los órganos judiciales.
Agrega el documento que, buena parte de las investigaciones se están adelantando por la Justicia Penal Militar, y en otras, la Fiscalía ha decidido investigar únicamente a los autores materiales de las conductas, obviando la responsabilidad de superiores jerárquicos, agrega.
El informe a la CPI concluyó pidiendo al nuevo fiscal de la CPI, Karim Khan, que en su próxima visita a Colombia se reúna con organizaciones de derechos humanos y solicite a la Fiscalía General de la Nación, a la Jurisdicción Penal Militar y a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes información sobre el estado de las investigaciones y el accionar frente a los presuntos máximos responsables.
Además, solicitaron que, de cara a la posible decisión de pedir autorización a la Sala de Cuestiones Preliminares para iniciar una investigación formal en la Corte Penal Internacional sobre la situación de Colombia, incluya estos hechos en un nuevo examen preliminar en relación con los crímenes referenciados en el contexto de la protesta social.