Brasileños marchan contra Bolsonaro en más de 251 ciudades del mundo
A medida que el descontento popular por la gestión del Ejecutivo crece, las acciones solicitando el impeachment de Bolsonaro se suceden.
-
Brasileños marcharán contra Bolsonaro en más de 251 ciudades del mundo
Los brasileños de más de 80 organizaciones sindicales y líderes de 21 partidos políticos, unidos a diferentes sectores de la sociedad civil brasileña saldrán a las calles nuevamente hoy sábado pidiendo la destitución o celebración de un juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro por su mala gestión y políticas contrarias a los intereses del pueblo.
En 251 ciudades y 16 países, se efectuarán las movilizaciones que ha sido gestada por el Frente Brasil Popular, Pueblo sin Miedo, y el Frente Nacional Fora Bolsonaro de conjunto con formaciones políticas en busca del cese del hambre y la crisis económica que vive la nación, la creciente inflación y las más de 600 000 vidas que ha cobrado la pandemia de la Covid-19.
A Secretária-Geral da CUT Brasil, Carmen Foro (@carmenforo ) convida a classe trabalhadora para o '2 de Outubro' #2OutEuVou ✊🏾
— CUT Brasil (@CUT_Brasil) October 1, 2021
Dê RT👇🏿 pic.twitter.com/ACpF0OtIjD
Destaca el hecho de que en esta oportunidad además de los partidos de izquierda y centro-izquierda, también estarán representados otros de postura centro-derechista y de derecha como Cidadania, Demócratas, Movimiento Democrático brasileño, Partido Liberal presente, Solidaridad, Partido de la social Democracia Brasileña, Pastido social Democrático, Novo y el Partido Social Liberal, entre otros.
El coordinador nacional de la Central de Movimentos Populares, Raimundo Bonfim indicó que "El programa de este sábado evidencia el crecimiento y proporción nacional e internacional que ha alcanzado este movimiento. O destituimos al presidente de su cargo o seguiremos viendo un aumento del desempleo, el hambre y la pobreza. La crisis social y económica, que es bastante grave, solo se agrava con los excesos de Bolsonaro y su familia”.
Mientras desde la convocatoria del Frente Brasil Popular sostuvieron que “Hay que escuchar la voz de las calles y vamos a ser esas voces el 2 de octubre y en todas las fechas que se presenten. Hasta que Bolsonaro sea destituido para ser juzgado por los crímenes que cometió y comete a diario contra los brasileños no cesaremos”.
Para este sábado hay agendadas 260 protestas contra Bolsonaro en 251 ciudades y 16 países.
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) October 1, 2021
Las pautas se mueven con el correr de la pandemia: Hambre e inflación son prioridad, también el pedido de justicia ante las casi 600 mil vidas perdidas por covid.@ConexiontlSUR pic.twitter.com/giUIHEo3n9
Igualmente, se confirma su participación en la movilización sabatina de líderes de movimientos evangélicos, católicos y populares, artistas, deportistas, estudiantes y los presidentes de todas las centrales sindicales, como parte de una agenda que contará además con una ceremonia ecuménica, intervenciones de líderes políticos y la comunidad indígena, presentación de artistas y ejecución del Himno Nacional.
El movimiento de repulsa contra el mandatario brasileño que incorporará otras acciones desde el desacuerdo con sus políticas a nivel de calles, plazas, centros de trabajo y terminales de transporte público, siempre priorizando la seguridad y respeto por los protocolos sanitarios impuestos ante la presencia del coronavirus.
A medida que el descontento popular por la gestión del Ejecutivo crece, las acciones solicitando el impeachment de Bolsonaro se suceden.
“En un país de 212 millones de habitantes, cuya mayoría, según todas las encuestas, rechaza y desaprueba a Bolsonaro, es urgente que el Congreso Nacional escuche el clamor popular y acepte la apertura de un juicio político para que Bolsonaro sea destituido y sus crímenes investigados.
Ya hay más de 130 solicitudes archivadas en la presidencia de la Cámara de Diputados, mientras el país se hunde en el barro presidencial”, remarcaron los gremios sindicales aglutinados por la Central Única de los Trabajadores.
Por su parte, el pasado El 15 de septiembre, los partidos de oposición y de centro se reunieron en la Cámara de Diputados y crearon un comité pro-juicio político que unificará las acciones presentadas contra Jair Bolsonaro.
Asimismo, esta lunes 27 de septiembre el Parlamento brasileño desaprobó 12 vetos presidenciales, ante crecientes contradicciones entre el Gobierno y el máximo poder Legislativo.
En consonancia con esta decisión se retomaron proyectos como permitir que los partidos políticos se organicen en una federación por un período mínimo de cuatro años; las transferencias gubernamentales para ampliar el acceso de las escuelas públicas a internet de alta velocidad; y la suspensión de la prueba de vida del INSS (Instituto Nacional de Seguridad Social).