EE.UU. espera regresar pronto a las negociaciones para reactivar acuerdo nuclear iraní
"Informaremos a Tel Aviv que la administración Biden está comprometida con la diplomacia con Irán y listo para tomar otras formas de garantizar que Teherán no adquiera armas nucleares", declaró un alto funcionario estadounidense bajo condición de anonimato.
-
EE.UU. espera regresar pronto a las negociaciones para reactivar acuerdo nuclear iraní.
Estados Unidos espera regresar rápidamente a la mesa de negociaciones para reactivar el acuerdo nuclear iraní, informó un alto funcionario de la administración Biden, después que Irán expresara la misma disposición.
“Washington espera que podamos regresar relativamente rápido a Viena, donde se están llevando a cabo las negociaciones, y entonces conoceremos las intenciones iraníes en ese momento”, agregó el funcionario estadounidense bajo condición de anonimato.
Y añadió: "Informaremos a Tel Aviv que la administración Biden está comprometida con la diplomacia con Irán y listo para tomar otras formas de garantizar que Teherán no adquiera armas nucleares".
Vísperas de la visita del asesor de Seguridad Nacional de “Israel” a Washington, el funcionario expresó su preocupación por "la acumulación de uranio enriquecido en Irán".
El Ministerio de Relaciones Exteriores iraní había anunciado, sin precisar fecha, que Irán espera reanudar las negociaciones nucleares con las principales potencias antes de principios de noviembre, con el fin de reactivar el acuerdo nuclear, después de su suspensión en junio pasado.
Sin precisar una fecha, el jefe de la diplomacia iraní, Hossein Amir Abdullahian, dijo que para inicios de noviembre Teherán volverá a la mesa de negociaciones con el g-4+1 (Reino Unido, Francia, Rusia y China más Alemania).
Según explicó el jefe de la diplomacia iraní, Hossein Amir Abdullahian, el Gobierno recién instalado del presidente, Ebrahim Raisi, inició una revisión de los temas tratados a lo largo de seis rondas precedentes.
El ejecutivo de Raeisi analiza las deficiencias y las características de lo abordado por el gabinete anterior y cuando concluya ese estudio, se sabrá la fecha para la próxima ronda, apuntó el vocero de la cancillería Saeed Khatibzadeh.
Lo más importante, puntualizó, consiste en eliminar todas las medidas coercitivas antiiraníes dispuestas por Estados Unidos.
Desde abril pasado y en la capital austriaca, Teherán dialoga con el resto de los firmantes del PIAC para encontrar cómo regresa Washington al pacto que abandonó en 2018.