Periodistas tunecinos advierten sobre deterioro de la libertad de expresión
El sindicato confirma su absoluto rechazo a los juicios militares de civiles por expresar sus opiniones, posiciones y publicaciones. Consideró que esas acciones constituyen un declive de la libertad de expresión y un golpe a la democracia y al derecho a estar en desacuerdo.
-
Sindicato de Periodistas tunecinos advierte sobre deterioro de la libertad de expresión.
El Sindicato de Periodistas de Túnez sigue con gran preocupación el deterioro de la situación de las libertades en el país y la escalada de ataques y procesamientos, especialmente las recientes remisiones al poder judicial militar sobre cargos relacionadps con la expresión de opiniones e ideas, lo que -a su juicio- socava los logros de la revolución, los cimientos del Estado civil, así como los valores de la democracia y la diversidad.
El gremio señaló, por medio de un comunicado, que le preocupa esta situación, y confirmó su absoluto rechazo a los juicios militares a civiles por expresar sus opiniones, posiciones y publicaciones, en tanto expresa un declive de la libertad de expresión y un golpe a la democracia y al derecho a estar en desacuerdo.
También rechazó la persecución de periodistas y líderes de opinión en base a sus ideas.
Enfatizó que "los errores profesionales y las cuestiones editoriales están dentro del alcance de los órganos de reforma de la profesión y el decreto 115 sobre la prensa, la imprenta y la publicación".
Asimismo, condenó "las campañas de desprestigio, satanización y calumnia electrónica de quienes tienen opiniones disidentes, por parte de quienes se presentan como partidarios del Presidente de la República".
El sindicato responsabilizó al presidente de la República por cualquier retroceso en el curso de los derechos y libertades públicas e individuales en el país.
A fines de agosto, el Sindicato de Periodistas de Túnez denunció, en un comunicado, la continuación por parte de la Presidencia de la República de la política de opacidad, y dijo que la cobertura de prensa de los hechos que siguieron al 25 de julio "se vio empañada por la confusión, lo que llevó al registro de algunas violaciones de la ética profesional ".