Encuesta dice que millones de brasileños mueren por hambre
Además se ha duplicado el número de favelas. Desde 2014 el ingreso familiar ha disminuido.
-
Encuesta dice que millones de brasileños mueren de hambre
Más de la mitad (55%) de los brasileños sufría algún tipo de inseguridad alimentaria en diciembre de 2020, según la red de Investigación sobre Soberanía y Seguridad Alimentaria de ese país.
Otra estimación, del IBGE, mostró que el número total de barrios marginales aumentaron de 6 329 a 13 151 de 2010 a 2019.Casi 20 millones dijeron que pasan 24 horas o más sin comer en unos pocos días y 24,5 millones no están seguros de cómo comerán a diario. Otros 74 millones viven sin estar seguros de si terminarán por experimentarlo.
Desde 2014, según FGV Social, el ingreso familiar real per cápita ha disminuido de 249 mensuales reales a 172, en promedio, en la mitad más pobre de Brasil.
Según Daniel Balaban, del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, a diferencia de muchos países africanos, el gigante suramericano no ha implementado cambios en su estructura tributaria. Mientras, el Instituto Brasileño de Planificación Tributaria, la carga tributaria sobre los alimentos equivale al 22,5 %, frente al 6,5 % del promedio mundial.
Caracterizado por un patrón urbano irregular y falta de saneamiento básico, el número de viviendas en malas condiciones pasó de 3,2 millones a 5,1 millones.
Uno de cada cuatro de estos hogares precarios se encuentra en los estados de São Paulo y Río de Janeiro; pero la proporción es mucho mayor en capitales como Belém (55,5% del total de hogares), Manaus (53%) y Salvador (42%).
"Brasil se está convirtiendo en un país bordeado por tugurios. Lo que no podemos hacer es llegar a una situación de no reversión, aunque esto no está muy lejos", dice Edu Lyra, ex habitante de tugurios y fundador del Instituto Gerando Falcões, una ONG dedicada a las actividades sociales promoción de niños y adolescentes.