Venezuela denuncia secuestro del diplomático Alex Saab por parte de EE.UU. y Cabo Verde
Alex Saab fue detenido de manera contraria al derecho en el aeropuerto de Cabo Verde el 12 de junio de 2020.
-
Venezuela denuncia secuestro del diplomático Alex Saab por parte de EE.UU. y Cabo Verde
El Gobierno de Venezuela denunció este sábado, “el secuestro del diplomático Alex Saab” a Estados Unidos en complicidad con Cabo Verde violado el Derecho Internacional.
El Ejecutivo venezolano detalla que Saab fue víctima porque su detención es ilegal, "lo torturaron y lo mantuvieron prisionero arbitrariamente durante 491 días, sin orden de captura ni debido proceso, violando las leyes de Cabo Verde y Convención de Viena", acotan.
El Gobierno venezolano acusó a las autoridades de Cabo Verde por su complicidad en el secuestro de Saab.
En el comunicado se lee: "Alex Saab es representante permanente de nuestro Gobierno en la Mesa de Diálogo que se desarrolla en México con las oposiciones venezolanas (...) El Gobierno Bolivariano repudia esta grave violación de los derechos humanos contra un ciudadano venezolano".
#URGENTE A través de un comunicado oficial el Gobierno de #Venezuela rechaza el secuestro del diplomático #AlexSaab pic.twitter.com/S1aYjmZGqS
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 16, 2021
Las autoridades venezolanas culpabilizan a Cabo Verde y al inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden, por la vida e integridad del diplomático secuestrado, "nos reservamos como nación soberana las acciones que tomaremos", añaden.
-
Momento de la captura de Alex Saab en junio de 2020 en Cabo Verde. Foto: Captura de pantalla Canal RTC.
Pese al asedio de las autoridades en Cabo Verde, Venezuela agradeció a los movimientos populares en África y EE.UU. por su estoica solidaridad frente al caso de Saab: "la lucha por la dignidad de este hombre inocente, a quien asiste y protege el Derecho Internacional, continúa y se intensifica".
El secuestro de Saab se consuma pese a que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indicara que su detención en Cabo Verde era ilegal y por lo tanto, pidió su liberación inmediata.
Delcy Rodríguez, vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, se pronunció, tras las declaraciones del presidente colombiano Iván Duque, quien catalogó de "triunfo" la extradición de Alex Saab.
"A diferencia de quienes promueven la producción y tráfico de drogas como sustento del Estado colombiano y de su economía, Alex Saab es un diplomático venezolano inocente, víctima de secuestro y violación de sus DDHH que ha servido a nuestro país frente al immoral bloqueo imperial", expresó Rodríguez vía Twitter.
A diferencia de quienes promueven la producción y tráfico de drogas como sustento del Estado colombiano y de su economía, Alex Saab es un diplomático venezolano inocente, víctima de secuestro y violación de sus DDHH que ha servido a nuestro país frente al immoral bloqueo imperial https://t.co/QoltxYt0u3
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) October 16, 2021
Felix Plasencia, Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, expresó: "Lo de hoy es una actuación aberrante y violatoria del Derecho Internacional cuyo origen es una detención ilegal y un proceso judicial amañado".
Con qué moral habla @ivanduque de la extradición de nuestro diplomático Alex Saab. Lo de hoy es una actuación aberrante y violatoria del Derecho Internacional cuyo origen es una detención ilegal y un proceso judicial amañado, por cierto, prácticas comunes de su narco gobierno https://t.co/AQSh393MLp
— Felix Plasencia (@PlasenciaFelix) October 16, 2021
Saab fue detenido de manera contraria al derecho en el aeropuerto de Cabo Verde el 12 de junio de 2020, en el marco de un procedimiento de extradición ilegal, instrumentalizado por el Gobierno estadounidense.
Al ser arrestado se violó su inmunidad como diplomático oficialmente acreditado por Venezuela para gestionar insumos imprescindibles con los cuales Caracas preveía hacer frente a las medidas restrictivas unilaterales de Washington.