Chile salió a las calles a exigir cese de impunidad, derecho a la salud y al trabajo
En el segundo aniversario del estallido social, miles de personas colmaron las calles de las principales ciudades chilenas.
-
Chile salió a las calles a exigir cese de impunidad, derecho a la salud y al trabajo
Las principales ciudades chilenas recibieron a miles de personas que exigieron ayer lunes el cese de la impunidad, derecho a la salud y trabajo, durante las movilizaciones por el aniversario del estallido social.
-
La represión no se hizo esperar en las calles chilenas.
En la comuna de Providencia, ubicada en el oeste de Santiago, manifestantes convocados por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) demandaron la condonación de las deudas, aumentos de salarios y terrenos para construir viviendas sociales.
Asimismo, otro de los objetivos de la demostración fue protestar por la impunidad imperante tras las violaciones sistemáticas de los derechos humanos, denunció la portavoz de la ACES, Antonia Rolán.
Mientras, el 18 de octubre de 2019 comenzó en esta capital un movimiento, impulsado por estudiantes, contra el alza de la tarifa del metro, que posteriormente se extendió por todo el país y demostró el descontento de la población con las desigualdades sociales y el modelo neoliberal.
-
Chile salió a las calles a exigir cese de impunidad, derecho a la salud y al trabajo
Como muestran las imagenes, esas protestas fueron violentamente reprimidas por los Carabineros y fuerzas militares, con saldo de cerca de 30 muertos, miles de heridos y 460 personas con daños oculares,sin embargo, la casi totalidad de estas violaciones están impunes.
En ocasión del segundo aniversario de aquellos acontecimientos, el movimiento Ukamau, que defiende el derecho a la vivienda, realizó una marcha por la Alameda, principal avenida de la ciudad, para rechazar el actual modelo económico.
El pueblo ha avanzado en tomar conciencia respecto del origen de sus males. Ahora sabemos con más claridad que las causas de la falta de salarios, jubilaciones, acceso al agua, a la salud, la educación, la vivienda y ciudad digna están en el sistema político y económico neoliberal, señaló el movimiento en una declaración.
Las manifestaciones de este lunes se extendieron por las principales ciudades del país, como Valparaíso, Viña del Mar, Antofagasta, Concepción y Santiago.