Egipto rechaza desplazamiento de palestinos de la Franja de Gaza
La protesta coincidió con la visita oficial del presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien llegó a El Cairo para abordar la crisis en Gaza.
-
Miles de egipcios expresaron su solidaridad con la causa palestina frente al aeropuerto de El Arish.
Miles de personas asistieron a una manifestación frente al aeropuerto de El-Arish, en el norte del Sinaí, para rechazar cualquier propuesta de desplazamiento forzado de palestinos hacia Egipto.
La protesta coincidió con la visita oficial del presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien llegó al país con el objetivo de discutir la crisis en Gaza.
Procedentes de diversas provincias en autobuses decorados con banderas egipcias y palestinas, los indignados corearon consignas como "No al desplazamiento, Palestina es árabe" y "Gaza, símbolo de dignidad".
En conferencia de prensa con el presidente Abdel Fattah El-Sisi, Macron condenó el desplazamiento forzado y los intentos de anexión en Cisjordania.
También demandó el alto al fuego inmediato y pidió el fin de las agresiones israelíes en Gaza, además de instar a retomar la tregua.
Macron viajó a El-Arish, a 50 kilómetros de Gaza, al frente de una delegación de alto nivel, integrada por los ministros de Exteriores, Defensa, Economía y Salud.
Según la presidencia francesa, el mandatario sostendrá reuniones con ONG galas, agencias de la ONU y la Media Luna Roja egipcia para evaluar la ayuda humanitaria.
En un contexto relacionado, el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Badr Abdelatty, en reunión celebrada en Abu Dhabi, capital de Emiratos Árabes Unidos, con representantes Estados Unidos, incluida la enviada adjunta Morgan Ortagus, rechazó el desplazamiento forzado de los palestinos e insistió en la urgencia de restaurar la calma, implementar un alto al fuego en tres etapas y garantizar el flujo de ayuda humanitaria.
Durante el encuentro, Abdelatty presentó un plan de reconstrucción para Gaza, respaldado por la Liga Árabe, la Unión Europea y otros actores globales, subrayó la necesidad de cumplir las aspiraciones legítimas de Palestina y abogó por un Estado palestino independiente dentro de las fronteras de 1967 y con Jerusalén Este como capital, en línea con las resoluciones internacionales.
La reunión también cubrió los desarrollos en Líbano, Siria, Libia, Sudán y Yemen, donde ambas partes intercambiaron perspectivas.
Abdelatty destacó el compromiso de Egipto por una solución política integral en la región y enfatizó la coordinación con EE. UU. para lograr una paz justa y duradera.