Iraquíes protestan en la Zona Verde de Bagdad contra resultado de elecciones
Partidarios de la Coalición Al-Fatah y otras facciones que se oponen a los resultados de las elecciones esperan instalar carpas frente a la puerta de la Zona Verde. También se produjeron manifestaciones en el centro de Basora, Wasit y Babilonia.
-
Iraquíes protestan en la Zona Verde de Bagdad contra resultado de elecciones.
Manifestantes iraquíes se dirigieron este martes a la puerta principal de la Zona Verde de Bagdad, la capital, para asistir a protestas convocadas por fuerzas y facciones nacionales contra los resultados electorales, en medio de intensos refuerzos de seguridad, informó el corresponsal de Al Mayadeen.
Partidarios de la Coalición Al-Fatah y de otras facciones, que se oponen a los resultados de las elecciones, esperaban instalar carpas frente a la puerta de la Zona Verde. También se reportan protestas en el centro de Basora, Wasit y Babilonia.
Según la fuente, la manifestación central tendrá lugar en la plaza Al-Hassanin y el puente colgante en Bagdad.
Las fuerzas del orden están desplegadas en gran medida en la zona, mientras que los líderes militares y de seguridad recorrieron la zona de la protesta en el centro de Bagdad.
La principal demanda de los manifestantes es que la comisión vuelva a contar y clasificar manualmente todos los colegios electorales.
Asimismo, el reportero informó que los comités de coordinación de manifestantes se están preparando para una sentada de protesta, que puede durar días cerca de la Zona Verde.
Algunos manifestantes dijeron a Al Mayadeen: "Estamos aquí para exigir que los resultados de las elecciones sean contados manualmente".
Otro manifestante expresó: "Exigimos nuestro derecho, y le pedimos a la Comisión Electoral que sea justa. Exigimos que cuente y clasifique manualmente todas los votos. Las manifestaciones se mantendrán hasta que se cumplan nuestras demandas".
Los indignados levantaron fotos de la representante de la misión de la ONU y expresaron su rechazo a su papel. También corearon consignas condenando la intervención estadounidense e izaron la bandera iraquí.
Por su parte, el secretario general del movimiento Asa'ib Ahl al-Haq, Kais Khazali, pidió al pueblo iraquí que se manifestara para evitar que el país fuera perdido.
En su tuit, Khazali pidió a las fuerzas de seguridad que protejan a los manifestantes, y llamó a celebrr manifestaciones sin perjuicio de los intereses públicos o privados".
Al enfatizar su rechazo a cualquiera de las partes de infringir a la otra, reveló que "las brigadas tendrán otra posición contra aquellos que quieren dañar a Iraq, su pueblo y sus santidades".
Hizbullah Iraquí: Washington está a la cabeza de los países que planearon y ejecutaron el complot
En este contexto, el portavoz de las Brigadas de Hizbullah Iraquí, Muhammad Muhyi, exigió -por medio de Al Mayadeen- la devolución del derecho a su pueblo.
Muhyi señaló que "las fuerzas afectadas no deberían detenerse en este punto, y la comisión debería cambiarse y el gobierno debería ser demandado".
Al acusar a Washington, dijo: "Estados Unidos fue el primer planificador de lo que pasó y está pasando. Está a la cabeza de los países que trabajaron para implementar esta conspiración".
"Hay muchos afectados, sunitas, kurdos e independientes, y están exigiendo la devolución del derecho a su pueblo", sostuvo.
El ovcero también reveló a Al Mayadeen que "Estados Unidos planeaba excluir a las fuerzas de resistencia. Estamos frente a un sistema capaz de cambiar los resultados".
Al-Hajj: EE.UU. envió cartas amenazadoras para no objetar los resultados de las elecciones
Por su parte, Kazem Al-Hajj, investigador del Centro de Estudios de Al-Hadaf, dijo en una entrevista con Al Mayadeen: "Hay una clara interferencia estadounidense en el proceso de votación y el anuncio de sus resultados".
"Estados Unidos ha enviado mensajes amenazantes, en el sentido de que no es posible objetar los resultados de las elecciones", Agregó.
Señaló que las protestas incluyen todas las provincias iraquíes y todos los componentes políticos, y que poner en funcionamiento el sistema C-RAM poco antes en Bagdad, puede tener la intención de provocar a los manifestantes.
También consideró que "la seguridad e inteligencia desplegada en Bagdad no da mensajes positivos a la calle iraquí".
El investigador enfatizó que "si la comisión no quiere ser una herramienta para provocar la calle, debe ser un organismo independiente. Estas protestas no deben ser vistas como manifestaciones temporales".
Y añadió: "La pelota está ahora en la cancha de la Comisión Electoral y no debemos ir en la dirección de lo que Estados Unidos quiere".
También destacó que "el gobierno debe cambiar su comportamiento con los manifestantes, y no ser parte de la adopción de los resultados electorales".
Al-Bakhti: Hay un claro defecto en el aspecto técnico y legal, no en el político
A su vez, Saad Al-Bakhti, experto legal, dijo a Al Mayadeen que "hay tres etapas de apelación, la primera de las cuales es ante la Comisión Electoral".
"Hay un defecto claro en el lado técnico y legal, y no creo que haya un defecto en el lado político", explicó.
Al-Bakhti consideró que "todos los sistemas electorales tienen aspectos positivos y negativos, y los errores que han ocurrido han generado quejas y apelaciones".
El jurista consideró que "la solución a la crisis es recibir objeciones, y la Comisión, y otros, deben tomar los recursos en serio".
Señaló que la tasa de participación no era satisfactoria dada la magnitud de los desafíos en Iraq.
El pasado lunes, varias regiones iraquíes presenciaron más manifestaciones que rechazaron los resultados de las elecciones parlamentarias, ya que los manifestantes tomaron las calles en varias provincias, entre las que destacan: Babilonia, Diyala, Basora y Bagdad.
El diseño de las elecciones tenía por objetivo quitar la cobertura política de la Resistencia
El escritor y periodista iraquí Mazen al-Zaidi dijo a Al Mayadeen que hay intervenciones en Iraq que presionan por la remoción de algunas fuerzas influyentes en la escena política. Explicó que el objetivo de diseñar las elecciones de esta manera tenía por objetivo quitar la cobertura política de la Resistencia.
Al-Zaidi agregó que lo que Estados Unidos perdió en la guerra con Daesh lo quiere lograr en las elecciones de 2021.
Señaló que "el gobierno no tiene más remedio que cumplir con las demandas de la calle y las fuerzas que creen que sus votos fueron robados".
"La Comisión Electoral se ha convertido hoy en el rival y el arbitrario. El gobierno participó en la manipulación de las elecciones, y la pelota ahora está en la cancha del Consejo Judicial, y la mayoría del espectro político tiene dudas sobre estas elecciones."
Asimismo, indicó que la Comisión Electoral está sujeta a presiones políticas y del equipo de asesores del primer ministro.
“Lo que está ocurriendo hoy es un golpe político con herramientas electorales. La Movilización Popular es el corazón del proceso político y lo que está pasando busca disolver esa agrupación de la resistencia".
En cuanto al sistema de misiles C-RAM, al-Zaidi dijo que es un intento estadounidense de intimidar a los manifestantes.
Destacó que hay partidos extranjeros estadounidenses-israelíes que quieren mezclar las cartas y crear la ecuación de enfrentamiento chiíta-chiíta".