Omán, Túnez, Qatar y Malasia podría unirse a los acuerdos de normalización, asegura ministro israelí
El ministro israelí de Cooperación Regional, Issawi Freij, señaló que espera que a largo plazo todos los países del Medio Oriente sean parte de una nueva alianza regional.
-
Anuncian probabilidad de que Omán, Túnez, Qatar y Malasia se unan a los acuerdos de normalización.
El ministro israelí de Cooperación Regional, Issawi Freij, anunció en entrevista con el sitio web emiratí Erm News el lunes que "el Sultanato de Omán, Túnez, Qatar y Malasia podrían unirse a los acuerdos de paz o normalización.
Señaló que "Israel" tiene relaciones directas e indirectas con todos los países árabes de la región del Medio Oriente, incluso con países hostiles", según medios israelíes.
"Espero que en el largo plazo todos los países del Medio Oriente sean parte de una nueva alianza regional", dijo Freij.
Y añadió: "¿Cuándo sucederá? Hay un dinamismo y un impulso para expandir estas relaciones cada año, y posiblemente cada varios meses habrá un país que quiera unirse, como el ultanato de Omán, Túnez, Qatar y Malasia. ¿Por qué los Emiratos Árabes Unidos sí, y el Sultanato de Omán no?
Sobre la oposición a la normalización de las relaciones con "Israel" en estos países, Freij dijo: "El consenso y la paz benefician a todos los pueblos de la región. Las ganancias y las pérdidas son claras. La simple ausencia de un acuerdo de paz es una pérdida mayor que la situación en el que hay un acuerdo de paz ".
Asimismo, el ministro israelí de Cooperación Regional, esta vez en diálogo con la emisora oficial Kan, se refirió a su reciente visita a los Emiratos Árabes Unidos, y reveló: "Nos sentamos con ministros de los países de la región durante dos días, y se discutió el desarrollo de las relaciones. No hay detalles sobre costos ni financiamiento".
En este contexto, el Departamento de Estado estadounidense anunció que el secretario de Estado, Anthony Blinken, se reunió virtualmente con los ministros de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, India e "Israel".
En esos se encuentro se discutió la expansión de la cooperación económica y política en el Medio Oriente y Asia, incluido el comercio, la lucha contra el cambio climático, la cooperación energética y el aumento de la seguridad marítima.
A su vez, Blinken renovó el apoyo de la administración de Biden a los acuerdos de paz, y discutió las oportunidades futuras de cooperación en la región y el mundo.
Cabe destacar que el 15 de septiembre de 2020, Emiratos Árabes Unidos y Bahrein firmaron un acuerdo de normalización con "Israel" en la Casa Blanca, en presencia del expresidente estadounidense Donald Trump. Asimismo, Sudán firmó un acuerdo de normalización con "Israel", y posteriormente Marruecos se adhirió a estos acuerdos.