Negociaciones sobre la frontera marítima libanesa-israelí deben continuar
Expresó Amos Hochstein, enviado y mediador estadounidense en el proceso de negociación indirecta para demarcar la frontera marítima entre El Líbano y la ocupación israelí. El funcionario señaló que "la celebración de conversaciones indirectas el año pasado entre las dos partes, con la presencia de Estados Unidos y Naciones Unidas, fue un importante paso, pero aún no está claro si ha llegado el momento de reanudar las negociaciones”.
-
Negociaciones sobre la frontera marítima libanesa-israelí deben continuar.
Amos Hochstein, enviado y mediador estadounidense en el proceso de negociación indirecta para demarcar la frontera marítima entre El Líbano y la ocupación israelí, dijo que las negocaciones, que él planea revivir, deben continuar y completarse en un corto período para que tengan éxito.
Hochstein, en entrevista televisiva durante su visita a Beirut el jueves, señaló que "la celebración de conversaciones indirectas el año pasado entre las dos partes, con la presencia de Estados Unidos y Naciones Unidas, fue un paso importante, pero aún no está claro si ha llegado el momento de reanudar dichas negociaciones.
No obstante, el diplomático estadounidense expresó su deseo de que las conversaciones no demoren mucho.
“Para evaluar las posiciones de las dos partes y determinar si hay espacio para la negociación, quizás debería haber una forma de diplomacia primero, y luego regresar a Ras Al-Naqoura y completar las negociaciones", agregó.
Sobre el problema fronterizo, Hochstein dijo que "resolver este problema ayudaría a aliviar la crisis de electricidad que atraviesa El Líbano, en tanto ello permitirá al país desarrollar sus recursos gasíferos en alta mar.
Sobre el acuerdo de exportar gas egipcio a través de un gasoducto que pasa por Jordania y Siria a El Líbano, Hochstein explicó que "Estados Unidos está trabajando para lograrlo".
Señaló que en ese contexto no será necesario emitir ninguna exención de las sanciones estadounidenses a Siria para completar el acuerdo, "porque probablemente no se aplica a este caso", expresó.
"Hemos determinado que este tipo de transacción probablemente no esté incluida por las sanciones, por lo que hemos notificado a los gobiernos de Beirut y El Cairo que el acuerdo puede avanzar", reveló.
Hochstein llegó a Beirut el martes pasado, en una visita destinada a "activar las negociaciones indirectas entre El Líbano y el régimen ocupante israelí sobre la demarcación fronteriza, y discutir formas de facilitar el acceso del país de los cedros a fuentes de energía de países aliados de Estados Unidos para producir electricidad", según medios libaneses.