Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Líderes de la UE arremeten contra Polonia por su desafío a la unidad del bloque

Líderes de la UE arremeten contra Polonia por su desafío a la unidad del bloque

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: EuroNews
  • 23 Octubre 2021 07:20
  • 27 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Las viejas tensiones entre el partido nacionalista en el poder en Polonia y la mayoría liberal del bloque europeo han aumentado después de que el Tribunal Constitucional polaco concluyera hace dos semanas que varios aspectos de las normas de la UE son incompatibles con su legislación nacional.

  • x
  • Líderes de la UE arremeten contra Polonia por su desafío a la unidad del bloque
    Líderes de la UE arremeten contra Polonia por su desafío a la unidad del bloque

Los líderes de la Unión Europea (UE) presentaron un frente unido en su rechazo al intento del Gobierno polaco de socavar los fundamentos legales del bloque, a lo que no obstante el primer ministro de ese país, Mateusz Morawiecki, respondió diciendo que no se plegarán a lo que calificó de “chantaje”, en su asistencia a una cumbre de los 27 miembros de esa comunidad de naciones.

Morawiecki expresó no obstante su deseo de encontrar una solución a sus disputas con Bruselas, aunque muchos les preocupa que una enconada batalla ideológica entre el Este y el Oeste de la UE desemboque en una amenaza para la continuidad misma del bloque.

“Hace unos días, la base legal de nuestra Unión fue desafiada”, dijo en un comunicado el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, cuando los líderes europeos se reunían en la cumbre de Bruselas.

“Esta no ha sido la primera vez, por supuesto, ni será la última. Pero nunca antes la unidad de la Unión había sido cuestionada de forma tan radical”, dijo el líder de la eurocámara.

Las viejas tensiones entre el partido nacionalista en el poder en Polonia y la mayoría liberal del bloque europeo han aumentado después de que el Tribunal Constitucional polaco concluyera hace dos semanas que varios aspectos de las normas de la UE son incompatibles con su legislación nacional.

En lo que supone un reto a uno de los principios fundamentales de la cohesión de la UE, el caso amenaza con precipitar una nueva crisis en un bloque que todavía está haciendo frente a las consecuencias del Brexit, pero también con cortar una fuente de financiación vital para Polonia.

“Algunas instituciones europeas se arrogan el derecho a decidir sobre materias que no les han sido asignadas”, dijo Morawiecki al inicio de la reunión de dos días de duración de los 27 líderes nacionales del bloque en Bruselas.

“No actuaremos bajo la presión del chantaje, estamos dispuestos a dialogar, no aceptamos las crecientes competencias (de las instituciones de la UE), pero por supuesto hablaremos sobre cómo resolver las actuales disputas mediante el diálogo”, añadió.

Sus aliados occidentales más ricos están particularmente preocupados por prevenir que sus aportaciones dinerarias a los fondos de la UE beneficien a políticos de corte conservador, quienes consideran que están socavando algunos de los derechos humanos protegidos por la normativa europea.

“En Irlanda estamos muy preocupados”, dijo el primer ministro irlandés, Micheál Martin. “La primacía del derecho europeo (…) es esencial para la protección de los derechos en toda la Unión Europea”.

PULSOSOSTENIDO

El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió a Morawiecki que colabore con la Comisión Europea en la búsqueda de una solución a su disputa que sea compatible con los principios del bloque.

El primer ministro neerlandés, Mark Rutte, apuntó a la gravedad de la reforma judicial llevada a cabo previamente por el Gobierno polaco del partido gobernante Ley y Justicia (PiS, por sus siglas en polaco), que aumentó el control gubernamental sobre los jueces.

Related News

Líderes europeos llegan a Kiev para exigir a Rusia un alto el fuego

OTAN y UE se preparan para una posible confrontación con Rusia

“Tenemos que ser severos”, dijo Rutte. “La independencia del Poder Judicial polaco es la principal cuestión que tenemos que discutir. Es muy difícil concebir la manera en que se pueda poner una nueva partida de fondos europeos a disposición de Polonia sin haber resuelto previamente esta cuestión”.

“Si quieres beneficiarte de las ventajas de pertenecer a un club (…) debes respetar sus reglas”, dijo el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo. “No puedes formar parte de un club y decir: ‘A mí no se me aplican sus reglas’”.

El PiS, partido del que forma parte Morawiecki, ha mantenido un cada vez más agrio pulso con la UE en años de rencillas sobre diversos principios democráticos, desde la libertad de los tribunales y los medios de comunicación hasta los derechos de las mujeres, los inmigrantes y el colectivo LGBT.

La Comisión ha prohibido por ahora a Varsovia recurrir a 57 mil millones de euros (66 mil millones de dólares) de fondos de emergencia para ayudar a su economía a salir de la pandemia de la Covid-19.

Varsovia también se arriesga a recibir más sanciones de parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), el mismo al que Morawiecki ha acusado de acumular poder.

‘POLEXIT’ DESCARTADO

El último órdago del PiS también llega en un momento delicado para le bloque.

El año pasado, el bloque ya sin Reino Unido dio un gran salto en la integración al acordar garantías de deuda conjuntas para recaudar 750.000 millones de euros para proyectos de recuperación económica tras la pandemia, superando la dura resistencia de Estados ricos como los Países Bajos.

Morawiecki ha descartado la idea de abandonar la UE en un “Polexit”. El apoyo a la adhesión sigue siendo muy alto en Polonia, que se ha beneficiado enormemente de la financiación procedente del bloque al que se unió en 2004.

Pero, con el apoyo del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, Varsovia quiere devolver las competencias a las capitales nacionales y ha arremetido contra lo que considera poderes excesivos de la Comisión Europea.

“Polonia es uno de los mejores países de la Unión Europea. No hay necesidad de imponer ninguna sanción, es ridículo”, dijo Orbán.

Mientras muchos se sienten cada vez más frustrados por los intentos fallidos de convencer a Varsovia de que cambie de rumbo, la canciller alemana, Angela Merkel, lleva tiempo advirtiendo del peligro de aislar a Polonia, el mayor país excomunista de la UE con 38 millones de habitantes.

“Siempre tenemos que encontrar formas de seguir unidos”, dijo Merkel, añadiendo que llevar múltiples casos legales contra Polonia al TJUE no es la solución.

Sin embargo, la influencia de esta veterana con más de 100 cumbres durante 16 años en el poder se desvanece, al tiempo que visita Bruselas para la que podría ser su última reunión de líderes de la UE antes de ceder el testigo a un nuevo canciller alemán.

  • Polonia
  • Unión Europea
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Restos del dron de EE. UU. MQ-9 derribado por Ansar Allah el pasado  19 de abril. (Foto: Medios yemenitas)

Misiles de Yemen exponen el alto costo bélico para Estados Unidos

  • 04 Mayo 12:35

Temas relacionados

Ver más
Europa libra una guerra comercial con Estados Unidos.
Política

Europa busca unidad estratégica ante el caos político de EE. UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Abril
Ministro de Polonia rechaza propuesta de ejército europeo unificado
Política

Polonia rechazó idea de Ucrania de crear un ejército europeo unificado

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Febrero
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024