Sanciones de EE.UU al sector de salud iraní violan los derechos humanos
Varios relatores especiales de derechos humanos de las Naciones Unidas destacaron que las sanciones estadounidenses impiden que los pacientes enfermos disfruten de los derechos humanos, especialmente el derecho a la salud.
-
Sanciones de EE.UU al sector de salud iraní violan los derechos humanos.
Varios relatores especiales de derechos humanos de las Naciones Unidas, refiriéndose a los problemas que enfrentan algunos pacientes en Irán para obtener los medicamentos y equipos que necesitan, como resultado de las medidas de embargo de Estados Unidos, destacaron que esas sanciones impiden que los enfermos disfruten de los derechos humanos, especialmente el derecho a la salud.
El informe de ONU cita la decisión de una compañía farmacéutica sueca de cancelar los envíos de lotes médicas a Irán debido a los embargos estadounidenses. Los referidos medicamentos se utilizan para atender a pacientes con Escherichia coli, enfermedad de las mariposas o epidermólisis ampollosa (una enfermedad poco común de la piel).
El texto señala que "las sanciones de Estados Unidos impien que los niños y otras personas con la enfermedad tengan acceso a la atención médica en Irán".
Las medidas de embargo de Estados Unidos contra Irán no se limitan solo a la venta de petróleo, sino que también apuntan a equipos médicos y farmacéuticos en el país, y sus efectos negativos son evidentes en la vida de muchas personas con enfermedades especiales e incurables y cáncer.
Negar a las personas el acceso a equipos médicos es una violación del derecho humano a la salud.
Estados Unidos ha impuesto sanciones a sectores y empresas de salud en Irán, la última de las cuales es la Danish Bunyan que fabrica una vacuna contra Covid-19.