Negociaciones nucleares con el grupo 4+1 comenzarán pronto
El Ministerio de Relaciones Exteriores iraní había anunciado que Irán espera reanudar las negociaciones nucleares con las principales potencias antes de principios de noviembre, después de su suspensión en junio pasado.
-
Negociaciones nucleares con el grupo 4+1 comenzarán pronto.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdullahian, afirma que las negociaciones entre Teherán y el grupo de países P4+1 sobre la eliminación de las sanciones estadounidenses contra Irán se reanudarán en un futuro próximo.
En una reunión con el secretario general de la Organización de Cooperación Económica (OCE), Khusrav Noziri, en Teherán, el sábado, Amir-Abdollahian señaló las recientes conversaciones entre Irán y la Unión Europea en Teherán, y añadió que Irán reanudará pronto las negociaciones con el grupo P4+1 (Rusia, China, Gran Bretaña, Francia y Alemania).
Irán y las partes restantes del acuerdo nuclear de 2015, conocido oficialmente como Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), han celebrado seis rondas de conversaciones en Viena, que se iniciaron después de que Joe Biden manifestara su voluntad de reincorporarse al acuerdo nuclear, tres años después de que el expresidente Donald Trump retirara unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo y reinstaurara sanciones paralizantes contra la República Islámica.
Aunque persisten los desacuerdos sobre cuestiones clave, los participantes hicieron una pausa en las conversaciones después que Ebrahim Raisi saliera victorioso en las elecciones presidenciales de junio en Irán, y esperaron a que se produjera la transición democrática de Irán para continuar las conversaciones.
El alcance de la eliminación de las sanciones y la necesidad de que Estados Unidos garantice que no volverá a abandonar el JCPOA son algunas de las cuestiones clave que no se han resuelto durante la administración del ex presidente iraní Hassan Rouhani.
En las últimas semanas ha aumentado la presión sobre Teherán para que vuelva a la mesa de negociaciones. El gobierno de Raisi ha anunciado en varias ocasiones que reanudará las conversaciones sólo para eliminar todas las sanciones ilegales de Estados Unidos y que no participará en las negociaciones por negociar.
En otra parte de la reunión, Amir-Abdullahian saludó la puesta en marcha de una serie de proyectos a largo plazo y de infraestructuras por parte de la OCE en diversos ámbitos, como el transporte, el comercio y las secciones monetaria y bancaria, y expresó su esperanza de que los planes restantes se completen durante el mandato de Noziri, que asumió el cargo en agosto.
El alto diplomático iraní también denunció los recientes atentados terroristas en las ciudades afganas de Kunduz y Kandahar, y describió a Afganistán como un importante miembro de la OCE.
Más de 60 personas murieron y más de 80 resultaron heridas en tres explosiones consecutivas que sacudieron la mezquita de Bibi Fátima durante la oración del viernes el 15 de octubre, una de las mayores explosiones en Kandahar. Se produjo justo una semana después de que un atentado con bomba matara a más de 150 personas y dejara decenas de heridos en una mezquita chiíta de la ciudad nororiental de Kunduz.
Ambas tragedias fueron reivindicadas por una filial local del grupo terrorista takfirí Daesh, que tiene un largo historial de ataques contra la minoría chiíta de Afganistán.
Amir-Abdullahian dijo además que Irán seguirá apoyando a la OCE y a su jefe y expresó su esperanza de que los Estados miembros de la OCE tomen decisiones importantes que fortalezcan la cooperación regional durante la próxima cumbre de la organización.
Noziri, por su parte, elogió el apoyo de Irán a su nombramiento como nuevo secretario general de la OCE y esbozó los planes para la 15ª Cumbre de la OCE, cuya celebración está prevista para el 28 de noviembre de 2021 en Turkmenistán.
El jefe de la OCE dijo que Irán desempeña un papel destacado en la organización intergubernamental política y económica asiática y pidió que continúe el apoyo de Teherán.