• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Llama Guterres a poner fin a los conflictos que aumentan las tensiones en el mundo

Llama Guterres a poner fin a los conflictos que aumentan las tensiones en el mundo

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: SANA
  • 24 Octubre 2021 18:37
  • 43 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Con motivo de celebrarse hoy El Día de las Naciones Unidas, su secretario general Antonio Guterres en su mensaje abogó por la unión para enfrentar los grandes desafíos y promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • Llama Guterres a poner fin a los conflictos que aumentan las tensiones en el mundo
    Llama Guterres a poner fin a los conflictos que aumentan las tensiones en el mundo

El 31 de octubre de 1947, la Asamblea General decidió que el 24 de octubre de cada año sería el Día de las Naciones Unidas. La carta entró en vigor en 1945. Luego, en 1971, la Asamblea recomendó que los Estados miembros celebraran a nivel nacional. 

Siria, miembro fundador de las Naciones Unidas, participó en la redacción de la carta con una delegación encabezada por los embajadores Fares El-Khoury y Farid Zein El-Din, quienes redactaron el artículo 78, que establece que “el sistema de administración fiduciaria no será aplicada a territorios que se han convertido en miembros de las Naciones Unidas. Este artículo contribuyó a la independencia de muchos países y elevó el número de naciones miembro de 51 a 193.

Siria y otros 17 países fundaron el grupo Amigos de la Defensa de la Carta, el cual, en su primera reunión a nivel de cancilleres, adoptó una declaración política en la que afirmaron que la misma sigue siendo el documento supremo a nivel internacional que debe ser respetado y defendido. 

En un mensaje con motivo del Día de las Naciones Unidas, su secretario general, Antonio Guterres, llamó a los países del mundo a esforzarse por poner fin a los conflictos que aumentan la tensión. Explicó que la pandemia del Covid-19, los conflictos, el hambre, la pobreza y las emergencias climáticas nos recuerdan que nuestro mundo está lejos de ser perfecto, pero también aclara que Solidaridad es el único camino a seguir.

Debemos unirnos para enfrentar los grandes desafíos y promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible asegurando que todos, en todas partes, tengan acceso a las vacunas COVID-19, asegurando y defendiendo los derechos y la dignidad de todas las personas, especialmente las más pobres y desfavorecidas, y por buscar poner fin a los conflictos que están destrozando el planeta, comprometiéndose con audaces compromisos climáticos para salvar y construir una gobernanza global más inclusiva, interconectada y efectiva.

Destacó que los valores que han sido el motor de la Carta de las Naciones Unidas en los últimos 76 años, como  la paz, el desarrollo, los derechos humanos y las oportunidades para todos, no tienen fecha de vencimiento.

Mientras, Rusia destacó que los continuos ataques a la Carta de las Naciones Unidas y los intentos de reemplazar su estructura central con el llamado sistema basado en reglas con dobles raseros son destructivos y peligrosos y exigen la adhesión a los principios de la Carta y el derecho internacional, dados los peligros que enfrenta el mundo actualmente como resultado de la desviación de estos principios.

Nuestra tarea común es defender la Carta de las Naciones Unidas y afirmar nuestro pleno compromiso con el papel central y coordinador de las Naciones Unidas en los asuntos internacionales. Nuestras reglas son la Carta de las Naciones Unidas.

China, a su vez, afirmó su apoyo al sistema internacional centrado en las Naciones Unidas, se comprometió a hacer mayores contribuciones al avance de la noble causa y seguir desempeñando su papel en la construcción de la paz mundial, contribuyendo al desarrollo, defender el sistema internacional, trabajar inquebrantablemente para promover el imperio del derecho internacional.

Por su parte, la Unión Europea, en un comunicado del Alto Representante para Política Exterior y de Seguridad Josep Borrell, destacó que el multilateralismo en el que se basa Naciones Unidas es la forma más eficaz de contribuir a la paz, la seguridad, los derechos humanos y la prosperidad en el mundo, e hizo en la necesidad de una respuesta conjunta a las crisis, amenazas y desafíos globales que ningún país puede afrontar por sí solo, que van desde el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la respuesta a la pandemia.

Con la aceleración de los acontecimientos que vive el mundo como resultado de la expansión de focos de tensión y la propagación del terrorismo, los conflictos, la pobreza, las epidemias y el cambio climático, las Naciones Unidas siguen siendo el mejor lugar para resolver diferencias y fortalecer las relaciones internacionales a pesar de la muchos inconvenientes y observaciones sobre su trabajo como resultado de las prácticas de los países occidentales.

  • Onu
  • Día de las Naciones Unidas
  • Antonio Guterres

Temas relacionados

Ver más
ONU emplea 250 millones de dólares para evitar hambruna
Política

ONU emplea 250 millones de dólares para evitar hambruna

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Febrero
ONU: Grupos armados impiden la llegada de ayuda al norte de Siria
Política

ONU: Grupos armados impiden la llegada de ayuda al norte de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 12 Febrero
Durante un mes y medio de protestas más de 60 personas y otras mil 500 están heridas por la violencia policial.
Política

ONU llama al gobierno peruano a evitar una escalada de violencia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Enero
Guterres: El sistema financiero mundial está roto
Política

Guterres: El sistema financiero mundial está roto

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Enero
Corea del Norte critica el "doble rasero" nuclear de la ONU
Política

Corea del Norte critica el "doble rasero" nuclear de la ONU

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Enero
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Más de dos millones de niños sufren de desnutrición aguda, mientras que cientos de miles se encuentran en una condición crítica para su vida.
Política

Niños en Yemen sufren un nuevo brote de sarampión y poliomielitis

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo 16:24
  • 22 Visualizaciones
Protestas en FRancia contra la reforma de jubilación.
Política

Tensa noche en Francia por protestas contra reforma de jubilación

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:09
  • 6 Visualizaciones
China recobra más importancia en Medio Oriente ya que su territorio y diplomacia congregaron la esperanza para que ambos paíaeses pudieran entenderse.
Política

Teherán y Riad

  • 04:41
  • 11 Visualizaciones
A 20 años de la invasión a Irak, el pueblo estadounidense exige paz
Política

A 20 años de la invasión a Irak, el pueblo estadounidense exige paz

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04:43
  • 18 Visualizaciones
Si ignoran a Siria, no es ayuda
Política

Si ignoran a Siria, no es ayuda

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07:22
  • 11 Visualizaciones
Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Política

"Israel" no recibe al canciller de la Unión Europea

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Marzo 11:38
  • 159 Visualizaciones
Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.
Medios Internacionales

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Marzo 22:00
  • 143 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 140 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 136 Visualizaciones
Bashar al-Assad, presidente de Siria.
Política

Es necesario una coalición para hacer frente a la hegemonía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Marzo 04:59
  • 134 Visualizaciones

Otras Noticias

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí
Política

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí

  • 6 Marzo 02:19
Estambul, Turquía.
Política

Estambul alerta ante futura amenaza de devastador terremoto

  • 1 Marzo 07:12
Haim Otmazgin
Cultura

Equipo israelí de rescate roba antiguos manuscritos en Turquía

  • 21 Febrero 22:56
Igor Konashenkov, portavoz ruso del Ministerio de Defensa.
Política

Rusia bombardeó un centro de inteligencia cerca de Kiev

  • 27 Febrero 13:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023