Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Documentos de Facebook: Redes sociales fortalecieron publicaciones de extrema derecha

Documentos de Facebook: Redes sociales fortalecieron publicaciones de extrema derecha

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Brasil 247
  • 25 Octubre 2021 00:47
  • 54 Visualizaciones

Informes transmitidos en medios de prensa como The New York Times, CNN y The Washington Post incluso muestran que Facebook amplificó la movilización de grupos de extrema derecha que culminó con la invasión del Capitolio el 6 de enero y dejó cinco muertos.

  • x
  • Documentos de Facebook: Redes sociales fortalecieron publicaciones de extrema derecha
    Documentos de Facebook: Redes sociales fortalecieron publicaciones de extrema derecha

Un consorcio de medios de comunicación llamado "The Facebook Papers" publicó este sábado acusaciones de que la red social de Mark Zuckerberg contribuyó durante años a la difusión de noticias falsas y las publicaciones de extrema derecha.

Informes transmitidos en medios de prensa como The New York Times, CNN y The Washington Post incluso muestran que Facebook amplificó la movilización de grupos de extrema derecha que culminó con la invasión del Capitolio el 6 de enero y dejó cinco muertos. El consorcio está formado por un total de 17 organizaciones de noticias estadounidenses.

Los informes se extendieron por territorio nacional desde la madrugada del sábado. El diario The New York Times, por ejemplo, mostró que los funcionarios de Facebook habían advertido durante años sobre la desinformación y el riesgo potencial de radicalizar a los usuarios de la plataforma.

Y que a pesar de haber pedido siempre acciones para frenar el fenómeno, la empresa fracasó y no solucionó los problemas.


Si bien la red social culpó a Donald Trump por difundir noticias falsas, varios funcionarios creen que se podría haber hecho más para evitar la proliferación de ese tipo de reportes. La advertencia llegó incluso a través de un estudio interno, titulado "El viaje de Carol a QAnon".

En julio de 2019, una funcionaria del departamento de investigación de Facebook creó una cuenta de prueba haciéndose pasar por una "madre conservadora" de Carolina del Norte. Una semana después, su página comenzó a recibir recomendaciones sobre el contenido de la teoría de la conspiración.

Related News

Denuncian en Francia a Meta por prácticas ilegales de publicidad

Meta eliminó miles de publicaciones pro-palestinas por presión israelí

Entre las sugerencias que recibió, optó por seguir páginas como Fox News y Sinclair Broadcasting, imperios mediáticos que controlan 294 estaciones de televisión y llegan a cerca del 40% de los hogares estadounidenses con contenido de tono conservador.

A los pocos días llegaron sugerencias para que la investigadora siguiera páginas y grupos relacionados con QAnon. Incluso una noticia falsa de que Trump se enfrentaba a una oscura conspiración hecha por pedófilos demócratas fue enviada por los algoritmos de Facebook.

Algún tiempo después, según el informe, la misma empleada creó otra cuenta de prueba, esta vez simulando un perfil de izquierda. Luego notó que los mismos algoritmos de Facebook alimentaban el nuevo perfil con memes de "baja calidad" y desinformación política. Dejó la empresa en agosto de 2020.

En su renuncia, publicada por BuzzFeed News, la funcionaria dijo que Facebook estaba “exponiendo conscientemente a los usuarios a riesgos de daño a su integridad” y citó la lentitud de la compañía para actuar contra QAnon como una de las razones de su partida.

“Sabemos desde hace más de un año que nuestros sistemas de recomendación pueden llevar rápidamente a los usuarios por el camino de los grupos y las teorías de conspiración. Mientras tanto, el grupo extremista QAnon ha ganado prominencia nacional entre los candidatos al Congreso ”, escribió.

Los documentos ahora expuestos por “The Facebook Papers” refuerzan las revelaciones hechas el mes pasado por Frances Haugen, exgerente de producto de la plataforma.

Según ella, la red de Zuckerberg mintió sobre las acciones de la compañía para combatir el discurso de odio, la violencia y las noticias falsas.

Frances dijo que Facebook desmanteló su equipo de "integridad cívica" poco después de las elecciones de 2020, tan pronto como Joe Biden fue declarado ganador. 

  • Facebook
  • Fake news
  • Discurso De Odio
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • 12 Mayo 16:51

Temas relacionados

Ver más
El servicio de redes sociales Meta. (Foto: AFP)
Política

Denuncian en Francia a Meta por prácticas ilegales de publicidad

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Abril
Una manifestación de apoyo a Palestina y contra las decisiones del gigante tecnólogico, Meta.
Política

Meta eliminó miles de publicaciones pro-palestinas por presión israelí

  • Por Al Mayadeen Español
  • 12 Abril
Cómo los medios utilizaron las teorías de la conspiración del Russiagate para crear un cartel de noticias
Medios Internacionales

Cómo los medios utilizaron las teorías de la conspiración del Russiagate para crear un cártel de noticias

  • Por Zerohedge.com
  • 07 Julio 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024