Declaran persona "non grata" a representante de la CEDEAO en Mali
El comunicado anuncia la expulsión pero no da muchos detalles del por qué toman la decisión.
-
Declaran persona "non grata" a representante de la CEDEAO en Mali
Por comportamientos incompatibles con su estatus el gobierno de transición de Mali declaró hoy “persona non grata” y expulsó del país al representante especial de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), Hamidou Boly.
En un comunicado, el Ministerio de Exteriores maliense afirma que Boly fue convocado hoy a la sede de ese organismo para notificarle la decisión del Gobierno.
"Esta medida se produce después de varias advertencias", dice la nota sin dar detalles del contenido de esos avisos, y añade que otorga 72 horas al representante de la CEDEAO para abandonar el país africano.
También señala el documento disposición del Gobierno de "mantener el diálogo con la Comunidad y actuar juntos para conseguir el éxito de la transición y de la consolidación de nuestros esfuerzos para reforzar la integración regional en un espíritu de solidaridad, de complementariedad, de respeto mutuo y de sinceridad".
La expulsión de Boly se produce una semana después de la visita a Mali de una delegación de la CEDEAO para instar a la junta militar en el poder a respetar el período transitorio y la fecha de las elecciones el próximo febrero.
Como se conoce, el país está sumido en una situación de gran inseguridad e inestabilidad política, bajo la presión yihadista y con dos golpes de Estado en menos de un año, tras los que se abrió un proceso de transición que no ha culminado todavía.
La Comunidad Económica de Estados de África Occidental ha estado presionando a Malí para que respete su compromiso de celebrar elecciones presidenciales y legislativas el próximo mes de febrero tras el golpe militar del año pasado.
Mientras, las autoridades interinas se han opuesto, diciendo esta semana que confirmarían una fecha para las elecciones después de las consultas nacionales en diciembre.
La transición de Malí hacia la democracia, tras el derrocamiento del presidente Ibrahim Boubacar Keita en agosto de 2020, está siendo observada de cerca en una región que ha sido testigo de varios golpes militares recientes y donde la militancia islamista va en aumento.
El proceso sufrió un revés en mayo, cuando el coronel que lideró el golpe inicial, Assimi Goita, ordenó la detención del presidente interino y luego asumió él mismo el cargo.