Medios israelíes: Al-Burhan debe ser respaldado para avanzar en la normalización
Una celebración oficial israelo-sudanesa con la firma del acuerdo en la Casa Blanca puede generar un gran enojo en las calles de Sudán.
-
Medios israelíes comenta los eventos en Sudán: Al-Burhan debe ser respaldada para avanzar en la normalización
El periódico "Israel Hayom" dijo que "los acontecimientos en Sudán pueden ser motivo de preocupación tanto para "Israel" como para la administración de Joe Biden, porque Washington está trabajando para presionar a Jartum para que complete el proceso de normalización, envíe un representante oficial permanente de Sudán a "Israel" y abrir una representación ".
Agregó que "Sudán, entre todos los países de los Acuerdos de Abraham, es el único que no ha llevado a cabo estas acciones (abrir una representación ...). Todo el país está en una encrucijada porque su relación con Jerusalén se ve afectada directamente por este aspecto ".
El diario consideró que "una celebración oficial israelo-sudanesa de la firma del acuerdo en la Casa Blanca puede generar un gran enojo en las calles de Sudán, que durante años ha sido uno de líderes en sus políticas antiisraelíes".
Señaló que "con la continuación de las protestas, será difícil impulsar el proceso de normalización en Sudán. Debe tenerse en cuenta que el Primer Ministro del Gobierno Abdullah Hamdok, no fue quien impulsó la normalización, sino más bien el liderazgo militar encabezado por Abdel Fattah Al-Burhan".
En el mismo contexto, una fuente israelí criticó la posición de Washington sobre lo que está sucediendo en Sudán, y dijo al diario Israel Hayom que "en la situación actual, es preferible apoyar al ejército y a su líder, el presidente del Consejo de Transición" , Abdel-Fattah Al-Burhan, no al primer ministro Abdullah Hamdok ".
La fuente israelí explicó que "el golpe era inevitable. Durante años, el presidente respaldado por el ejército y el primer ministro han estado tirando en direcciones contradictorias. Por lo tanto, estaba claro que esto llegaría a lo que hemos visto".
La fuente agregó que "los dos líderes sudaneses son conscientes, de hecho, de que el Estado está obligado a fortalecer sus relaciones con Occidente. Pero la situación allí recuerda mucho a la situación en Egipto al final de la era de Hosni Mubarak", considerando que Sudán es un estado no democrático, que durante 30 años ha estado acostumbrado al sistema de gobernanza de Omar al-Bashir.
Señaló que " Al-Burhan tiende a fortalecer las relaciones con Estados Unidos e "Israel" más que Hamdok".
Hoy lunes, el titular del Consejo Soberano de Sudán, Abdel Fattah Al-Burhan, anunció la disolución del Consejo de Soberanía y el gobierno, además de imponer el estado de emergencia en el país.