• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. ¿Quién es Abdel Fattah Al-Burhan, cuál es su papel en la guerra de Yemen y el acuerdo de...

¿Quién es Abdel Fattah Al-Burhan, cuál es su papel en la guerra de Yemen y el acuerdo de normalización?

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 26 Octubre 2021 03:39
  • 213 Visualizaciones
  • 5 Compartidos

Representa el regreso del gobierno militar, entre la bienvenida de algunos y el rechazo absoluto de otros que denunciaron lo que han descrito como un "golpe".

  • ¿Quién es Abdel Fattah Al-Burhan, cuál es su papel en la guerra de Yemen y el acuerdo de normalización?
    ¿Quién es Abdel Fattah Al-Burhan, cuál es su papel en la guerra de Yemen y el acuerdo de normalización?

El teniente general Abdel Fattah Al-Burhan, quien anunció hoy lunes la disolución de las instituciones de transición y declaró el estado de emergencia en Sudán, representa el regreso del gobierno militar, entre la bienvenida de algunos y el rechazo absoluto de otros que denunciaron lo que han descrito como un "golpe".

Al-Burhan apareció hoy, lunes, en la televisión, con su uniforme militar. Declaró, en tono firme, que quería "corregir la revolución" que derrocó a Omar al-Bashir en 2019. Confirmó que ministros y viceministros habían sido relevados de sus funciones, señalando que gran parte de ellos habían sido detenidos por las fuerzas militares.

En la calle, los manifestantes llevan días coreando en su contra, rechazando el "régimen militar", pero otros piden un gobierno militar, y consideran que el ejército es el salvador que solucionará todos los problemas económicos y políticos del país.

Antes del derrocamiento de Al-Bashir, Al-Burhan desempeñó un papel clave a la sombra de la participación de Sudán en la coalición militar liderada por Arabia Saudita contra Yemen, y luego se convirtió en el centro de atención cuando asumió el liderazgo del Consejo Militar de Transición después de la derrocamiento del expresidente Omar Al-Bashir a manos del ejército, el 11 de abril de 2019, tras manifestaciones masivas que duraron cinco meses.

El 12 de abril, Al-Burhan prestó juramento como jefe del Consejo Militar, que asumió el cargo después de Bashir. Al-Burhan asumió luego de que el teniente general Awad Ibn Auf renunciara a la presidencia del Consejo Militar menos de 24 horas después de asumir el poder, bajo la presión de la calle, que veía a Ibn Auf como un miembro del exrégimen y un aliado cercano del gobierno del ex-presidente.

De la sombra al primer cargo

Al-Burhan pasó de ser una figura fantasma a convertirse en el presidente de facto del país. Un oficial del ejército, que pidió no ser identificado, dijo sobre él en ese momento que es “un oficial de alto rango en las fuerzas armadas nunca estuvo bajo el foco de atención como es el caso de Ibn Auf (quien fue ministro de Defensa) y el teniente general Kamal Abdel Marouf (quien fue jefe de estado mayor del ejército).

En agosto de 2019, después de la violencia callejera y las negociaciones con la Coalición por la Libertad y el Cambio, que lideró las protestas populares, el consejo militar firmó un acuerdo con conocido como el "documento constitucional", que preveía una fase transitoria durante la cual civiles y militares compartirían el poder para llevar al país hacia las elecciones.

En virtud de este acuerdo, Al-Burhan encabezó el Consejo de Soberanía, que tenía la tarea de supervisar la administración del período de transición. El Consejo de Soberanía está formado por 11 personas: cinco soldados elegidos por el Consejo de Transición, cinco civiles elegidos por la " Coalición por la Libertad y el Cambio ", además de un civil con quien las dos partes están de acuerdo.

Después de dos años del período de transición, Al-Burhan se ha acostumbrado a ser el centro de atención y se trata y es tratado como un jefe de Estado. El miércoles pasado recibió una invitación para participar en una cumbre sobre Libia que se realizará en París a mediados de noviembre, además recibe periódicamente a funcionarios y enviados extranjeros que visitan Sudán.

Aparece, en general, con su uniforme militar con sus condecoraciones, a menudo acompañado del subjefe del Consejo de Soberanía, Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como "Hemedti", el comandante de las Fuerzas de Apoyo Rápido acusado de reprimir el levantamiento de 2019.

Sus relaciones con  el exterior

Durante las negociaciones entre el ejército y los manifestantes sobre la formación del gobierno, Al-Burhan visitó Egipto, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. Los dos últimos se encuentran entre los donantes más destacados de Sudán

Al-Burhan pasó parte de su carrera como agregado militar en Beijing. El oficial sudanés dice de Al-Burhan que es "un oficial superior que sabe cómo dirigir sus fuerzas", y agrega: "No tiene inclinaciones políticas, es un militar".

Al-Burhan nació en 1960 en el pueblo de Qandto, al norte de Jartum, y estudió en el Colegio Militar y más tarde en Egipto y Jordania. Está casado y tiene tres hijos. Era el comandante de la fuerza terrestre, antes de que al-Bashir lo nombrara para el puesto de inspector general del ejército.

La guerra de Yemen

Analistas y medios sudaneses indican que Al-Burhan se hizo cargo de la coordinación del envío de soldados sudaneses a Yemen en el marco de la "coalición saudí" en la guerra en su contra.

Al-Bashir envió fuerzas sudanesas a Yemen en 2015 como parte de un importante cambio de política exterior.

Willow Bridge, autor del libro Levantamientos civiles en el Sudán moderno y profesor de historia en la Universidad de Newcastle, dice que Al-Burhan trabajó en estrecha colaboración con las Fuerzas de Apoyo Rápido, ya que asumió el expediente yemení, sin descartar que el apoyo de este grupo contribuyó a llevarlo al poder.

Al-Burhan e "Israel"

Los medios israelíes indicaron hoy que los acontecimientos en Sudán "representan un motivo de preocupación tanto de "Israel" como de la administración de Joe Biden", justificando que esto se debe a la consolidación del acuerdo de normalización con Jartum.

Dijeron que "la continuación de las protestas dificultará el avance del proceso de normalización en Sudán, y hay que tener en cuenta que el Primer Ministro de Sudán, Abdullah Hamdok, no fue quien presionó por la normalización de las relaciones" , sino  el liderazgo militar encabezado por Abdel Fattah Al-Burhan".

En el mismo contexto, una fuente israelí criticó la posición de Washington sobre lo que está sucediendo en Sudán y dijo al periódico Israel Hayom que "en la situación actual, es preferible apoyar al ejército y a su líder, el presidente del Consejo de Transición, Abdel-Fattah Al-Burhan, no al primer ministro Abdullah Hamdok ".

Es  este contexto, cabe señalar que Al-Burhan dijo, en respuesta a su relación con "Israel", que "no hay hostilidad entre Sudán y cualquier secta, religión o parte".

Abdel-Fattah Al-Burhan atribuyó la firma de los acuerdos de Abraham con Estados Unidos e "Israel" por parte de su gobierno a "la convicción de la importancia de difundir los valores de tolerancia y coexistencia entre los pueblos, en sus diferentes religiones y razas", según Israel Radio.

En octubre pasado, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Sudán e "Israel" habían llegado a un acuerdo para normalizar las relaciones entre ellos.

Arabia Saudita desempeñó un papel en el avance del proceso de normalización entre Sudán e "Israel", al pagar 335 millones de dólares a Estados Unidos para acelerar las relaciones.

  • Sudán
  • Golpe De Estado

Temas relacionados

Ver más
Protestan marcan primer aniversario de golpe de Estado en Sudán
Política

Protestas marcan primer aniversario de golpe de Estado en Sudán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Octubre 2022
La Coalición sudanesa declinó invitación a participar en el diálogo político.
Política

Coalición Fuerzas de la Libertad y el Cambio se niega a participar en diálogo político sudanés

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06 Junio 2022
Dos manifestantes fallecidos en Sudan a tiros por las fuerzas de seguridad
Política

Fallecen en Sudán dos manifestantes por tiros de las fuerzas de seguridad

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Marzo 2022
Manifestantes sudaneses marchan contra el golpe de Estado.
Política

Sudaneses marchan contra el golpe de Estado

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Febrero 2022
Un muerto y varios heridos en las protestas en Sudán.
Política

Un muerto y varios heridos en las protestas en Sudán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06 Enero 2022
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Más de dos millones de niños sufren de desnutrición aguda, mientras que cientos de miles se encuentran en una condición crítica para su vida.
Política

Niños en Yemen sufren un nuevo brote de sarampión y poliomielitis

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo 16:24
  • 26 Visualizaciones
La criminalidad organizada y delincuencia en Puerto Tejada están altamente influenciadas por el conflicto armado exacerbado en el norte del Cauca.
Política

Condenan asesinato de líder social en el Cauca, Colombia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:31
  • 15 Visualizaciones
Macron mutiló la democracia en Francia
Política

Crece repudio popular a las reformas de jubilación en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:12
  • 12 Visualizaciones
Piden en Indonesia expulsar a "Israel" de la Copa Sub-20 de la FIFA
Deportes

Repudio en Indonesia por inclusión de "Israel" en Copa Mundial Sub-20

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02:21
  • 27 Visualizaciones
A 20 años de la invasión a Irak, el pueblo estadounidense exige paz
Política

A 20 años de la invasión a Irak, el pueblo estadounidense exige paz

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04:43
  • 24 Visualizaciones
Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Política

"Israel" no recibe al canciller de la Unión Europea

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Marzo 11:38
  • 159 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 143 Visualizaciones
Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.
Medios Internacionales

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Marzo 22:00
  • 143 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 136 Visualizaciones
Bashar al-Assad, presidente de Siria.
Política

Es necesario una coalición para hacer frente a la hegemonía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Marzo 04:59
  • 134 Visualizaciones

Otras Noticias

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí
Política

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí

  • 6 Marzo 02:19
Estambul, Turquía.
Política

Estambul alerta ante futura amenaza de devastador terremoto

  • 1 Marzo 07:12
Haim Otmazgin
Cultura

Equipo israelí de rescate roba antiguos manuscritos en Turquía

  • 21 Febrero 22:56
Igor Konashenkov, portavoz ruso del Ministerio de Defensa.
Política

Rusia bombardeó un centro de inteligencia cerca de Kiev

  • 27 Febrero 13:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023