Reportan muertos y heridos en represión contra manifestantes civiles en Sudán
Las fuerzas conjuntas del ejército y de Apoyo Rápido impusieron un toque de queda en la ciudad sudanesa de Omdurman. La coalición Fuerzas de Libertad y Cambio pidió seguir en la escalada revolucionaria pacífica.
-
Reportan muertos y heridos en represión contra manifestantes civiles en Sudán.
Al menos siete personas murieron y unos 140 resultaron heridas como resultado de los disparos con balas reales efectuados por las fuerzas militares contra los manifestantes sudaneses que rechazan las decisiones del Consejo Soberano en el país, informaron funcionarios del Ministerio de Salud.
Las fuerzas conjuntas del ejército y de Apoyo Rápido impusieron un toque de queda en la ciudad sudanesa de Omdurman.
Sputnik informó que varios manifestantes resultaron heridos durante las protestas que rechazan las medidas y decisiones de disolver el gobierno y declarar el estado de emergencia.
La coalición sudanesa de Fuerzas de Libertad y Cambio pidió seguir adelñante con varias formas de escalada revolucionaria pacífica, como marchas, cierres de calles y desobediencia civil integral.
Asimismo, reveló que están haciendo preparatorios para frustrar el control del poder por parte del ejército.
احتجاجات في مدينة #أم_درمان ثاني أكبر مدينة في #السودان رفضا لـ #الانقلاب_العسكري #الوفاق_نيوز#السودان #sudan pic.twitter.com/2p8OtsFovJ
— الوفاق نيوز (@alwfaqnews) October 25, 2021
Sobre los últimos acontecimientos en la escena sudanesa, el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, condenó las acciones de las fuerzas militares sudanesas.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la suspensión de la ayuda de emergencia a Sudán y exigió la liberación de todos los detenidos.
Estas declaraciones se produjeron en respuesta al anuncio del titular del Consejo Soberano de Sudán, Abdel Fattah Al-Burhan, el lunes, de disolver el Consejo Soberano y el gobierno, además de declarar el estado de emergencia en el país.
El Ministerio de Información de Sudán consideró que lo ocurrido en Sudán fue un "golpe militar", y llamó a las masas a cortar el camino a la acción militar hasta que el intento de golpe sea derrocado.
Las Naciones Unidas condenó el golpe en Sudán, y el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió la liberación inmediata del primer ministro sudanés Abdalla Hamdok y los funcionarios que fueron arrestados.
Argelia hizo hincapié en la necesidad de "mostrar un espíritu de responsabilidad y moderación", y Egipto consideró que "la seguridad y la estabilidad de Sudán son una parte integral de la seguridad de Egipto y la región".
La misma posición fue expresada por el Secretario General de la Liga de los Estados Árabes, Ahmed Aboul Gheit, quien exhortó a todas las partes a respetar el documento constitucional.
Sudán atraviesa un estado de tensión desde que un fallido intento de golpe dio paso a un fuerte intercambio de acusaciones entre las partes militares y civiles, que se suponía que compartirían el poder después del derrocamiento del ex presidente Omar al-Bashir en 2019.
Al-Burhan disuelve sindicatos y federaciones profesionales
-
El comandante del ejército sudanés, Abdel Fattah Al-Burhan.
El comandante del ejército sudanés, Abdel Fattah Al-Burhan, ordenó este martes disolver los sindicatos y asociaciones profesionales en el país.
Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores de Sudán, Maryam Al-Sadiq, envió un mensaje a sus homólogos de todo el mundo, en el que expresó: "Hasta ahora se desconoce el paradero del primer ministro y algunos ministros".
Sudán está experimentando una interrupción en el sector de las comunicaciones, según señalaron fuentes a Reuters.