Comisión parlamentaria pide suspender a Bolsonaro de las redes sociales
Incluidas las redes en el informe final después de que el mandatario vinculase falsamente a los vacunados contra el coronavirus con la posibilidad de desarrollar el SIDA. También está acusado de nueve delitos, incluido el de crimen contra la humanidad.
-
Comisión parlamentaria pide suspender a Bolsonaro de las redes sociales
La comisión parlamentaria que investiga la gestión de la pandemia del Gobierno de Brasil incluyó en su informe final "suspender" al presidente Jair Bolsonaro de las redes sociales, después de que este vinculase falsamente a los vacunados contra el coronavirus con la posibilidad de desarrollar el sida.
Los comentarios del mandatario llevaron a Facebook a eliminar el video y la plataforma YouTube suspendió por una semana las actividades del canal de Bolsonaro, que tiene más de 3,5 millones de suscriptores.
Esta decisión se tomó a última hora, ya que la comisión vota este martes las conclusiones de su informe, en el que se acusa al presidente de nueve delitos, entre ellos, el de crimen contra la humanidad.
-
Informe sobre manejo de la pandemia en Brasil será sometido hoy a votación.
Tras seis meses de indagación, la CPI acusó a Bolsonaro de nueve delitos, entre ellos, el de crimen contra la humanidad por sus decisiones y omisiones frente a la crisis sanitaria que ya superó los 605 000 muertos y más de 21 millones de contagios en el país.
El documento de 1 800 páginas, señala que el mandatario brasileño tuvo responsabilidad en los delitos de "epidemia con resultado de muerte; infracción de medidas sanitarias preventivas; empleo irregular de fondos públicos; incitación al delito; falsificación de documentos privados; curanderismo; crimen de prevaricato; crimen contra la humanidad y delito de responsabilidad".
Además del presidente, el informe de la CPI también señala a otras 68 personas, entre ellas tres hijos de Bolsonaro, tres ministros y cuatro exministros, además de empresas y ejecutivos que habrían participado, mediante 'fake news', de cruzadas negacionistas y antivacunas en apoyo al presidente.
Fuentes legislativas indicaron que en la sesión se discutirá el documento redactado por el senador Renan Calheiros, dispuesto además a seguir recibiendo aportaciones, es decir, que puede haber cambios en la lista de peticiones de imputación e incluso una reformulación en el capítulo sobre la crisis sanitaria de Amazonas.
El senador Calheiros señaló que Jair Bolsonaro alentó en reiteradas oportunidades a sus seguidores y a la población a no seguir las políticas y recomendaciones para evitar la propagación de la pandemia, convocando y promoviendo aglomeraciones y manifestaciones a su favor.
De acuerdo al senador, la administración de Bolsonaro “actuó deliberadamente para retrasar la compra de vacunas, en evidente desprecio por la vida de los brasileños”.
Los cargos serán votados por el resto de la comisión este 26 de octubre y, en caso de ser aprobados, serán remitidos al fiscal general, Augusto Aras, al Supremo Tribunal Federal y al Tribunal Penal Internacional de la ONU de La Haya, por lo que respecta al delito de crimen contra la humanidad.