EE.UU: Rechazamos lo que está pasando en Sudán, el ejército debe liberar a los detenidos
Sullivan indicó que su país "estudiará todas las herramientas económicas disponibles. Su país está en contacto con los de la región, especialmente los del Golfo, sobre la situación en Sudán.
-
EE.UU: Rechazamos lo que está pasando en Sudán y el ejército debe liberar a los detenidos
El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, rechazó lo sucedido en Sudán y dijo que "la declaración del ejército de que tiene la autoridad para hacer lo que hizo es inaceptable".
"El ejército debe detener la violencia contra civiles inocentes", dijo Sullivan en una conferencia de prensa, y agregó que "debe liberar de inmediato a los funcionarios detenidos y volver al camino de transición".
Sullivan indicó que su país "estudiará todas las herramientas económicas disponibles para lidiar con Sudán", y resaltó que " su país está en contacto con los de la región, especialmente los del Golfo, sobre la situación en allí".
"Estamos trabajando para hacer avanzar el proceso político en ese país", declaró.
Respecto al expediente nuclear con Irán, el asesor estadounidense indicó que "nuestra máxima prioridad en el trato con Irán es devolverlo a negociaciones", y agregó que "la ventana no permanecerá abierta por mucho tiempo y creemos que hay una oportunidad para encontrar una solución ".
Sullivan resaltó: "Estamos en contacto constante con nuestros socios europeos sobre las negociaciones del acuerdo nuclear, repetidamente hemos dejado en claro que la oportunidad de reanudarlas no será por mucho tiempo".
También consideró que "la competencia con China es un problema de seguridad nacional, y señaló que su país "está considerando todas las opciones posibles para liberar a los rehenes en Haití".
En cuanto a Afganistán, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos indicó que "seguiremos definiendo nuestros objetivos contra Daesh en Afganistán", y destacó que "estamos discutiendo con los líderes del Grupo de los 20 sobre la entrega de ayuda a los afganos sin reconocer al gobierno talibán".