Blinken acoge con satisfacción liberación del primer ministro sudanés
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, reitera "el apoyo de EE.UU. a las aspiraciones de democracia del pueblo sudanés".
-
Anthony Blinken, secretario de Estado norteamericano.
El Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, se congratuló de la liberación del Primer Ministro sudanés y reiteró su llamamiento a las fuerzas militares para que liberen a todos los dirigentes civiles detenidos y garanticen su seguridad, según informó el Departamento de Estado.
Durante sus conversaciones con el Primer Ministro sudanés, Abdalla Hamdok, Blinken expresó "su profunda preocupación por la toma de posesión militar en curso y reiteró el imperativo de que las fuerzas militares utilicen la moderación y eviten la violencia al responder a los manifestantes".
Además, subrayó "el apoyo de Estados Unidos a la transición a la democracia dirigida por civiles y al retorno a los principios del marco de transición de Sudán, tal y como se establece en la Declaración Constitucional de 2019 y en el Acuerdo de Paz de Juba de 2020".
Blinken se ha dirigido al creciente coro de voces internacionales que condenan el golpe militar y respaldan los "llamamientos del pueblo sudanés a un liderazgo civil, a la democracia y a la paz".
Simultáneamente, el secretario estadounidense habló con el ministro de Asuntos Exteriores del Reino de Arabia Saudita, Faisal bin Farhan Al Saud. Ambos denunciaron la toma de posesión militar del 25 de octubre en Sudán y sus repercusiones.
Por su parte, Blinken reiteró "el firme apoyo de Estados Unidos a las aspiraciones del pueblo sudanés a la democracia y subrayó la necesidad de la inmediata restauración del gobierno de transición dirigido por civiles de Sudán".
Las dos partes también valoraron la importancia de que "todas las partes se adhieran al marco establecido en la Declaración Constitucional y el Acuerdo de Paz de Juba y que, de no hacerlo, se pone en riesgo el apoyo internacional a Sudán".
El Secretario y el Ministro de Asuntos Exteriores también abordaron otras cuestiones bilaterales clave, principalmente los derechos humanos.
¿Qué hay que saber?
"El primer ministro fue acompañado de vuelta a su propia casa en el distrito de Kafouri y se han establecido medidas de seguridad alrededor del perímetro de su casa", dijo a la AFP la fuente, que pidió el anonimato.
El lunes, el jefe de las fuerzas armadas sudanesas, el general Abdel Fattah al-Burhan, declaró el estado de emergencia, anunció la disolución del Consejo Soberano y del gobierno y convocó elecciones para julio de 2023.
Fuerzas militares no identificadas detuvieron a Hamdok y a varios ministros y miembros del Consejo Soberano.
Mencionó que el ejército continuará la "transición democrática hasta que se entregue el poder a un gobierno civil elegido".
Señaló que es necesario que el ejército proteja la seguridad del país, tal y como estipula la Constitución.