Unión Africana suspende a Sudán por golpe militar
El bloque continental dijo que "condena enérgicamente la toma del poder `por los militares" y que suspendería a Sudán de todas las actividades de la UA "hasta la restauración efectiva de la autoridad de transición liderada por civiles".
-
Unión Africana suspende a Sudán por golpe militar.
La Unión Africana dijo el miércoles que había suspendido a Sudán hasta que se restablezca el gobierno civil en el país, y dijo que rechazó la toma del poder militar por considerarla "inconstitucional".
El general sudanés Abdel Fattah al-Burhan ordenó el lunes la disolución del gobierno y declaró el estado de emergencia, lo que provocó una condena nacional e internacional generalizada.
En esa misma jornada, fue arrestado el primer ministro Abdalla Hamdok, junto con sus ministros y miembros civiles del consejo gobernante de Sudán, lo que provocó airadas protestas en las calles de Jartum.
Hamdok fue posteriormente puesto en libertad bajo estrecha vigilancia, pero otros ministros y líderes civiles siguen detenidos.
Las fuerzas de seguridad arrestaron a varios manifestantes antigolpistas este miércoles, en un intento por poner fin a tres días de manifestaciones contra el golpe de estado.
Varias potencias occidentales pidieron una reunión urgente con Hamdok, y dijeron que aún reconocen al primer ministro y su gabinete como los líderes constitucionales de Sudán.
La UA suspendió a Sudán en junio de 2019 después que manifestantes a favor de la democracia que exigían un gobierno civil fueran asesinados a tiros frente al cuartel general del ejército en Jartum.
Su membresía fue restablecida tres meses después que Hamdok anunciara el nombramiento del primer gabinete de Sudán desde la destitución del veterano líder Omar al-Bashir.
Banco Mundial suspende la ayuda a Sudán
El Banco Mundial suspendió su ayuda a Sudán, anunció en un comunicado el miércoles, el último organismo internacional en distanciarse del país desde que el golpe militar del lunes.
El presidente del Grupo del Banco Mundial, David Malpass, dijo en el comunicado que la organización “pausó los desembolsos en todas sus operaciones” el lunes y “ha dejado de procesar nuevas operaciones” mientras monitorean la situación.
La decisión del Banco Mundial fue informada por primera vez por The Associated Press, que notificó en mayo que la entidad había destinado 2 mil millones de dólares a Sudán en medio de su crisis financiera.