Gobierno de Joe Biden prohíbe a China Telcom operar en Estados Unidos
La medida es la última salva en un largo diferendo que ha enfrentado a las dos mayores economías del mundo en una serie de cuestiones como Taiwán, Hong Kong, los derechos humanos, el comercio y la tecnología.
-
Gobierno de Joe Biden prohíbe a China Telcom operar en Estados Unidos
El Gobierno de Estados Unidos prohibió a China Telecom operar en el país alegando "importantes" problemas de seguridad nacional, tensando aún más las ya complejas relaciones entre las superpotencias.
La medida es la última salva en un largo diferendo que ha enfrentado a las dos mayores economías del mundo en una serie de cuestiones como Taiwán, Hong Kong, los derechos humanos, el comercio y la tecnología.
También se produce mientras el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sigue adelante con una política de línea dura contra Beijing, similar a la de su predecesor, Donald Trump, cuyo enfoque rimbombante hizo que las tensiones se dispararan.
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) ordenó a China Telecom Americas que interrumpiera sus servicios en un plazo de 60 días, poniendo fin a una operación de casi 20 años en Estados Unidos.
La "propiedad y el control de la firma por parte del Gobierno de China plantean importantes riesgos para la seguridad nacional y la aplicación de la ley", dijo la FCC en un comunicado.
Advirtió que da oportunidades a Beijing "para acceder, almacenar, interrumpir y/o desviar las comunicaciones estadounidenses, lo que a su vez les permite realizar espionaje y otras actividades perjudiciales contra Estados Unidos".
El anuncio se produjo horas después de que el viceprimer ministro chino, Liu He, y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, mantuvieran una videollamada, con conversaciones sobre comercio que Beijing calificó de "pragmáticas, francas y constructivas".
También elevará las apuestas para las conversaciones virtuales previstas para finales de año entre Biden y su homólogo chino Xi Jinping.
"La decisión de la FCC es decepcionante", dijo el portavoz de China Telecom, Ge Yu, en un correo electrónico, según Bloomberg News.
"Planeamos buscar todas las opciones disponibles mientras seguimos sirviendo a nuestros clientes". No hubo respuesta a un correo electrónico enviado al contacto de prensa de la embajada china en Washington.
El anuncio del martes aumentó la preocupación por la adopción de nuevas medidas contra las empresas tecnológicas chinas y afectó a las acciones de estas empresas que cotizan en Nueva York.