Teherán irá a las conversaciones de Viena y se moverá paso a paso
El asistente de Asuntos Parlamentarios del presidente iraní, Mohammad Hosseini, enfatizó que el mandatario Ebrahim Raisi ha declarado repetidamente: "Somos elegibles para las conversaciones y no las abandonaremos. Más bien, son las otras partes las que han violado el acuerdo nuclear".
-
El asistente de Asuntos Parlamentarios del presidente iraní, Mohammad Hosseini.
"Irán no cumplirá unilateralmente los compromisos mientras otros no los cumplan. Nos moveremos paso a paso, si damos un paso y ellos hacen lo mismo seguiremos nuestro rumbo, pero no antes de que muestren sus buenas intenciones", declaró el asistente de Asuntos Parlamentarios del presidente iraní, Mohammad Hosseini, en entrevista exclusiva con Al Mayadeen.
"Es normal que haya una pausa en las conversaciones nucleares, porque el canciller iraní cambió con el nuevo gobierno. La delegación negociadora debe ser determinada y revisar lo que sucedió durante los últimos seis años, después de la conclusión del acuerdo nuclear, y la posición que Irán debe tomar en la nueva fase", dijo.
مساعد الرئيس الايراني للشؤون البرلمانية محمد الحسيني لـ #الميادين: لا نريد محادثات من أجل التسلية وإنما لتحقيق نتائج ملموسة وشعبنا منزعج من ممارساتهم. pic.twitter.com/NDkiiqdq1U
— قناة الميادين (@AlMayadeenNews) October 27, 2021
Hosseini enfatizó que el presidente iraní, Ebrahim Raisi, ha declarado repetidamente: "Somos elegibles para las conversaciones y no las abandonaremos. Más bien, son las otras partes las que han violado el acuerdo nuclear".
"Los occidentales, especialmente los estadounidenses, no cumplieron con el acuerdo, y no se bastaron solo con no levantar las sanciones, sino que impusieron nuevas, hasta que terminó un gobierno demócrata y llegó al poder el expresidente Donald Trump que rompió todo el acuerdo nuclear y se retiró de él, pero a pesar de eso, Irán cumplió con sus compromisos internacionales”, comentó.
Irán destaca la necesidad de levantar las sanciones
Sobre la posibilidad de que Irán regrese a las conversaciones en Viena en las circunstancias actuales, Hosseini explicó que Joe Biden, antes de convertirse en presidente y durante su campaña electoral, anunció que "volvería al acuerdo nuclear y lo acataría, pero de manera realista vemos que no ha pasado nada en este asunto ".
El Asistente de Asuntos Parlamentarios del presidente iraní indicó que la Asamblea Consultiva Islámica “emitió una resolución que obliga al gobierno iraní a implementar una serie de medidas, y que todas las partes del acuerdo nuclear (5 + 1), especialmente Estados Unidos, deben comprometerse a levantar las sanciones y mostrar sus buenas intenciones".
مساعد الرئيس الايراني للشؤون البرلمانية محمد الحسيني لـ #الميادين: الأوروبيون وعدونا بتعويض الانسحاب الأميركي من الاتفاق النووي لكنهم لم يلتزموا بتعهداتهم. pic.twitter.com/Pr3MHaefll
— قناة الميادين (@AlMayadeenNews) October 27, 2021
Si bien enfatizó que Irán irá a dialogar y negociar, y que el ritmo de vida en el país no se detendrá, Hosseini señaló que "incluso los occidentales y los estadounidenses han admitido repetidamente que las presiones y sanciones sobre Irán no lograron su objetivo".
Hosseini enfatizó que "Irán no puede ser optimista, a menos que Occidente y Estados Unidos tomen una decisión seria para implementar sus compromisos".
Señaló que "si Estados Unidos regresa al acuerdo nuclear y anule las sanciones, la demanda iraní se cumplirá".
Irán está cumpliendo con sus compromisos, pero no lo hará unilateralmente
En cuanto al alcance del cumplimiento de Irán con sus compromisos y las medidas que ha tomado en caso de que regrese a las conversaciones de Viena y al acuerdo nuclear, Hosseini explicó que "Irán no cumplirá unilateralmente los compromisos mientras otros no los cumplan.
مساعد الرئيس الايراني للشؤون البرلمانية محمد الحسيني لـ #الميادين: #إيران لن تلتزم بشكل أحادي بالتعهدات إذا لم يلتزم الاخرون وسنقوم بخطواتنا خطوة خطوة. pic.twitter.com/IrHIZdFce3
— قناة الميادين (@AlMayadeenNews) October 27, 2021
"Nos moveremos paso a paso, si damos un paso y ellos hacen lo mismo seguiremos nuestro rumbo, pero no antes de que muestren sus buenas intenciones", dijo.
Hosseini señaló que "su país ha culpado a la Agencia Internacional de Energía Atómica, porque a pesar de la cooperación de Irán con ella, en algunas situaciones no apoyó a Teherán, especialmente después de atacar sitios nucleares, sin que la agencia condenara enérgicamente estos movimientos hostiles".
Irán está trabajando para fortalecer la cooperación con Oriente
En cuanto a la estrategia política y económica del gobierno del presidente iraní y su orientación hacia el Este, y si será efectiva para enfrentar las sanciones, Hosseini señaló que “hace varios años, el líder supremo Ali Khamenei enfatizó la necesidad de dirigirse hacia el este y fortalecer la cooperación con él.
Indicó que los países fuertes de Oriente como Rusia, India y China continúan con su crecimiento económico, y hay muchos que creen que China será la potencia económica más fuerte del mundo en el futuro”.
"Apoyamos a Rusia en la lucha contra Daesh, en el tema de la Organización de Shanghai, en la que fuimos miembros observadores, ahora nos hemos convertido en parte de ella y hemos obtenido la membresía permanente en la organización", comentó.
"También concluimos con China un documento de cooperación estratégica por un período de 25 años. Sería útil concluir también documentos de cooperación estratégica con India y Rusia y que las condiciones mejorarían”, agregó.
Apuntó que las prioridades de Irán hoy, naturalmente, son para los países vecinos y del Este".
Las conversaciones entre Irán y Arabia Saudita logran los resultados deseados
En cuanto a las relaciones de Irán con Arabia Saudita en la actualidad, y la posibilidad de reanudar la diplomacia entre los dos países, el asistente de Asuntos Parlamentarios del presidente iraní explicó que "Arabia Saudita, Estados Unidos y Egipto rompieron sus relaciones diplomáticas con Irán hace varios años".
مساعد الرئيس الإيراني للشؤون البرلمانية #محمد_حسيني للميادين: نأمل أن تحقق المحادثات بين #إيران و #السعودية النتائج المرجوة والعودة إلى فتح السفارات بين البلدين. https://t.co/BpGsu4OiUj
— قناة الميادين (@AlMayadeenNews) October 27, 2021
"Irán tuvo relaciones con la entidad sionista, y con Sudáfrica cuando estaba gobernado por el apartheid y la discriminación racial, y luego fuimos los primeros en cortar estos lazos", recordó.
Hosseini explicó que "las recientes conversaciones entre Irán y Arabia Saudita en Bagdad se están llevando a cabo a diferentes niveles, y espera que estas conversaciones logren los resultados deseados".
Señaló que "Irán busca establecer relaciones con Arabia Saudita y establecer la coordinación entre los dos países, a pesar de la presencia de algunas culpas, ya que Arabia Saudita apoyó al fallecido presidente Saddam Hussein en su guerra contra Irán o en algunos de los eventos que ocurrió como el asesinato de nuestros peregrinos en el incidente de La Meca en 1987".
En cuanto a los temas más destacados en la mesa de diálogo entre Irán y Arabia Saudita, y las propuestas realizadas por Irán, Hosseini explicó: "El tema más destacado es el regreso a las relaciones anteriores, mantener abiertas las embajadas entre los dos países, intercambiar embajadores, fortalecer transacciones en diversos campos, económicos y turísticos, y detener la propaganda de los medios de comunicación contra Irán.
Respecto al expediente yemenita, Hosseini dijo que desde el primer día que Arabia Saudita entró en su batalla con Yemen, Khamenei advirtió que "ese asunto no puede terminar en una semana o un mes y lograr resultados".
"Hoy, después de 7 años, Arabia Saudita no ha cosechado un resultado de su guerra en Yemen, y lo que ha sucedido es el derramamiento de sangre musulmana, y Arabia Saudita ha elegido un camino incorrecto, mientras que el pueblo yemenita debe elegir su destino por sí mismo. Un país no debe interferir en otro", sostuvo.
Irán desea relaciones de cooperación con los países árabes en todos los campos
Sobre la posibilidad de resolver los problemas entre Irán y algunos países árabes, como Egipto y Jordania, Hosseini destacó que "Irán quiere establecer relaciones de cooperación política, cultural, social, económica y turística en diversos campos con todos los países".
Señaló que "Teherán no tiene una embajada ni siquiera un consulado en Egipto, sino sólo la Oficina de Intereses, desde la era de Anwar Sadat, cuando comenzó el problema, y si las otras partes lo desean, Irán puede potenciar estas transacciones".
Los "talibán" deberían incluir todos los componentes de su gobierno
En cuanto a los recientes acontecimientos en Afganistán, y la preocupación de Teherán, y su llamado al movimiento "talibán" para formar un gobierno inclusivo, a la luz de su control sobre el país, el asistente de asuntos parlamentarios del presidente iraní dijo que "los talibán no habían sido capaz de continuar su dominio dentro de las ideas que llevó, y actualmente afirma que su visión ha cambiado, su comportamiento y enfoque son diferentes a los anteriores, y quiere lograr la estabilidad en el país lejos de los asuntos de otros países, por lo que debe permitir que las otras partes participen en el gobierno ".
Hosseini también señaló que "los dos sangrientos ataques en Afganistán en las últimas semanas pueden tener como objetivo encender la lucha sectaria, y es posible que quieran arrastrar a Irán a esta batalla, pero Teherán no interferirá en los asuntos de otros".
Tensiones entre Irán y Azerbaiyán
Hosseini se refirió a las recientes tensiones entre Irán y Azerbaiyán y dijo que su país "cree en el principio de buena vecindad".
También reveló que su país había apoyado al pueblo azerbaiyano desde la primera guerra de Nagorno-Karabaj, y les envió tropas en esa etapa para que su tierra no fuera ocupada.
En cuanto a las medidas que tomará Irán para mejorar la cooperación entre los parlamentos islámicos, Hosseini reveló que hace varios días, el presidente iraní se reunió con los diputados del parlamento y subrayó la necesidad de emplear todas las capacidades del parlamento y sus diputados.
Como conclusión, Hosseini explicó: "En nuestro parlamento hay comisiones de amistad con otros países, y tenemos que fortalecer este asunto, para que el parlamento tenga buenas relaciones. La comunicación entre parlamentos puede ser muy útil, especialmente los islámicos. Existen buenas capacidades que deben ser empleadas y los diputados pueden ayudar en este sentido para que todas las cargas no queden sobre los hombros del Ministerio de Relaciones Exteriores en esta etapa".