• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Afloran tensiones y temores de naufragio próximo a cumbre mundial sobre el clima COP26

Afloran tensiones y temores de naufragio próximo a cumbre mundial sobre el clima COP26

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: France 24
  • 29 Octubre 2021 07:02
  • 59 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

En Glasgow, donde se aguarda el lunes y martes a más de 120 dirigentes, estarán el estadounidense Joe Biden, el indio Narendra Modi, el francés Emmanuel Macron, el australiano Scott Morrisson y el canadiense Justin Trudeau.

  • Camino a la Cumbre COP26 lleno de incertidumbre
    Camino a la Cumbre COP26 lleno de incertidumbre

"Alerta roja para la humanidad". Ante los temores de un naufragio de la cumbre sobre clima COP26 que comienza el domingo en Glasgow, se multiplican los llamamientos a los dirigentes mundiales para medidas más fuertes y más rápidas para frenar el calentamiento de un planeta que ya es víctima de catástrofes en serie. 

Siberia y California arrasadas por las llamas, inundaciones espectaculares en Alemania y en Bélgica, impresionante ola de calor en Canadá... La temperatura en la Tierra ha aumentado cerca de +1,1 °C desde la era preindustrial y los seres humanos viven las consecuencias dramáticas del cambio climático que han provocado.

Y solo se trata del inicio, advierte los científicos que subrayan que cada fracción de grado adicional traerá su lote de nuevos desastres.

Como lo resume en un video de Naciones Unidas la imagen de un dinosaurio que irrumpe en la sala de la Asamblea General de la ONU: "Al menos nosotros teníamos un asteroide, ¿cuál es su excusa? No elijan la extinción, salven a su especie antes de que sea demasiado tarde".

Frente al futuro apocalíptico que predice el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, la solución es clara: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 45 por ciento para 2030 con el fin de limitar el calentamiento a +1,5 °C, el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París, y continuar por esa senda hasta alcanzar la neutralidad carbono hacia 2050.

Pero según un reciente informa de ONU, incluso con los nuevos compromisos de los Estados para 2030, el planeta se encamina a un calentamiento catastrófico de +2,7 °C.

"La locura es hacer siempre lo mismo y esperar un resultado diferente", ironizó Myles Allen, de la universidad británica de Oxford, parafraseando a Einstein, al destacar que al ritmo actual los resultados reclamados para 2030 recién llegarían "en la década de 2080".

Los gobiernos "no están a la altura", insiste de su lado el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, señalando con el dedo al G20, que representa tres cuartas partes de las emisiones mundiales y celebra una cumbre este fin de semana en Roma.

"Es absolutamente central que todos los países del G20 presenten antes de Glasgow o en Glasgow contribuciones compatibles con +1,5 °C", señaló Guterres, "profundamente preocupado" ante la cercanía de la COP26.

Lo mismo se oye del lado de lo organizadores británicos. "Estoy preocupado porque esto podría salir mal", declaró el lunes el primer ministro Boris Johnson, sin perder las esperanzas.

En Glasgow, donde se aguarda el lunes y martes a más de 120 dirigentes, estarán el estadounidense Joe Biden, el indio Narendra Modi, el francés Emmanuel Macron, el australiano Scott Morrisson y el canadiense Justin Trudeau.

Pero no el presidente ruso Vladimir Putin ni la reina Isabel II que renunció "con pena" tras una hospitalización.

En cuanto al presidente chino Xi Jinping, si bien no ha salido de su país desde el inicio de la pandemia de Covid-19, el titular de la COP26 Alok Sharma continúa esperando su participación.

Para presionar a los líderes, Extinction Rebellion y otras organizaciones llevarán a cabo acciones durante la COP, en Escocia y en otras partes.

Por su lado, la joven militante sueca Greta Thunberg lanzó un llamamiento a unirse a ella en Glasgow el 5 de noviembre para una marcha por la "justicia climática".

Esta cuestión de justicia es central en esta conferencia mundial sobre el clima postergada un año a raíz de la pandemia, y en la que las organizaciones de la sociedad civil denuncian las desigualdades de acceso vinculadas a la Covid-19.

Entre los temas explosivos vinculados a esa misma noción de justicia se encuentra la solidaridad entre los países del Norte, responsables del calentamiento, y los de Sur, en primera línea frente a los impactos del cambio climático, y también del coronavirus SARs-CoV-2.

Y más específicamente la promesa aún no cumplida por los países desarrolladas de llevar en 2020 a 100.000 millones de dólares anuales su asistencia a las naciones pobres para que se adapten a las consecuencias y reduzcan sus gases de efecto invernadero.

El informe presentado esta semana por la presidencia de la COP26, que asegura que ese objetivo de 100 mil millones se puede alcanzar en 2023 y luego ser superado año tras años, no ha calmado la ira de los países más vulnerables.

"La COP26 es la ocasión perfecta para que los países muestran que han aprendido la elección de las recientes catástrofes climáticas", resume Anaid Velasco, miembro de Climate Action Network, que reúne a cientos de oenegés.

  • Líderes mundiales
  • Cumbre COP26
  • Glasgow

Temas relacionados

Ver más
Pasó Glasgow, ¿y ahora qué?
Política

Pasó Glasgow, ¿y ahora qué?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Noviembre 2021
Nuevo borrador en la COP26 llama a reducir el carbón
Política

Nuevo borrador en la COP26 llama a reducir el carbón

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13 Noviembre 2021
En Glasgow las elites no abren su monedero (Foto: AFP)
Política

En Glasgow las élites del mundo no abren su monedero

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Noviembre 2021
Egipto es uno de los socios más importantes de Medio Oriente, afirma premier británico.
Política

Egipto es uno de los socios más importantes en el Medio Oriente, afirma premier británico

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Noviembre 2021
Gambia, referente en lucha contra el cambio climático
Política

Gambia, referente en lucha contra el cambio climático

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Noviembre 2021
Líderes del G20 coinciden en necesidad de actuar ante urgencia climática
Política

Líderes del G20 coinciden en necesidad de actuar ante urgencia climática

  • Por Al Mayadeen Español
  • 31 Octubre 2021
Camino a la Cumbre COP26 lleno de incertidumbre
Política

Camino a la Cumbre COP26 lleno de incertidumbre

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Octubre 2021
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Piden en Indonesia expulsar a "Israel" de la Copa Sub-20 de la FIFA
Deportes

Repudio en Indonesia por inclusión de "Israel" en Copa Mundial Sub-20

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02:21
  • 19 Visualizaciones
El jefe del comité de presos del gobierno de Saná, Abd al-Qader al-Murtadha, firmó el acuerdo.
Política

Arabia Saudita y Yemen acuerdan intercambio de prisioneros

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo 18:04
  • 24 Visualizaciones
A 20 años de la invasión a Irak, el pueblo estadounidense exige paz
Política

A 20 años de la invasión a Irak, el pueblo estadounidense exige paz

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04:43
  • 11 Visualizaciones
Exministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami.
Política

Dimite ministro de Petróleo de Venezuela

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo 16:56
  • 45 Visualizaciones
Macron mutiló la democracia en Francia
Política

Crece repudio popular a las reformas de jubilación en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:12
  • 8 Visualizaciones
Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Política

"Israel" no recibe al canciller de la Unión Europea

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Marzo 11:38
  • 158 Visualizaciones
Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.
Medios Internacionales

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Marzo 22:00
  • 140 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 137 Visualizaciones
El presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo ucraniano Vladímir Zelenski en Kiev, Ucrania, el 20 de febrero de 2023. Foto: AP
Medios Internacionales

Presagian tensión entre EE.UU. y Ucrania sobre el conflicto armado

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Marzo 06:05
  • 135 Visualizaciones
Bashar al-Assad, presidente de Siria.
Política

Es necesario una coalición para hacer frente a la hegemonía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Marzo 04:59
  • 132 Visualizaciones

Otras Noticias

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí
Política

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí

  • 6 Marzo 02:19
Estambul, Turquía.
Política

Estambul alerta ante futura amenaza de devastador terremoto

  • 1 Marzo 07:12
Haim Otmazgin
Cultura

Equipo israelí de rescate roba antiguos manuscritos en Turquía

  • 21 Febrero 22:56
Igor Konashenkov, portavoz ruso del Ministerio de Defensa.
Política

Rusia bombardeó un centro de inteligencia cerca de Kiev

  • 27 Febrero 13:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023