¿Más sanciones contra Nicaragua?
Estados Unidos prepara nuevas medidas coercitivas contra el gobierno de Daniel Ortega.
-
¿Más sanciones contra Nicaragua?
El gobierno de Biden está preparando nuevas sanciones que podría imponer en respuesta a las elecciones de Nicaragua del 7 de noviembre, las cuales Washington ha catalogado como una farsa, dicen funcionarios estadounidenses.
Washington, basándose en las sanciones impuestas por su predecesor Donald Trump, ha aplicado medidas financieras punitivas y prohibiciones de viaje a Estados Unidos a decenas de funcionarios nicaragüenses, incluidos miembros de la familia del presidente Daniel Ortega.
Una fuente del gobierno de EE. UU. dijo que se estaban preparando nuevas sanciones para después de las elecciones y el funcionario del Departamento de Estado también señaló que tales medidas eran probables.
Ortega dijo en junio que las sanciones no lo disuadirían y que su gobierno estaba siguiendo la ley al enjuiciar a las personas que conspiran en su contra. Acusó a Washington en julio de intentar socavar las elecciones y buscar "sembrar nuevamente el terrorismo" en Nicaragua.
“Tenemos herramientas de sanciones. Estamos trabajando con socios internacionales, así como en foros multilaterales, de manera que defiendan nuestros valores, y continuaremos haciéndolo”, agregó el funcionario de EE-UU.
Ambos funcionarios se negaron a identificar posibles objetivos de medidas o proporcionar el momento para otras. Sin embargo, dijo que la próxima ronda podría incluir no solo a personas, sino también a unidades de las fuerzas de seguridad o empresas controladas por el gobierno. La Unión Europea ha igualado algunas sanciones de Estados Unidos.
Según Reuters, todavía no está claro si la administración estadounidense está considerando apuntar directamente a Ortega, que ya está bajo sanciones.
El gobierno de Biden encabezó una resolución la semana pasada de la Organización de Estados Americanos que expresó "alarma" por las acciones del gobierno de Nicaragua. Washington también está buscando aplicar medidas financieras contra el gobierno nicaragüense.
Funcionarios de la Casa Blanca advirtieron que la membresía de Nicaragua en el acuerdo comercial regional CAFTA-DR, que otorga un trato preferencial a las exportaciones centroamericanas a Estados Unidos, podría estar en peligro si Ortega manipula las elecciones a su favor.
Además, el ejecutivo del Departamento de Estado confirmó que ya se estaba realizando un examen. "Continuamos revisando su participación en cualquier programa de asistencia patrocinado por Estados Unidos".
Sin embargo, reconoció que la administración estaba discutiendo posibles obstáculos legales a cualquier suspensión de Nicaragua del pacto comercial, lo que algunos expertos han sugerido que podría complicar cualquier acción.
Una persona familiarizada con el asunto dijo que también había preocupaciones de que la expulsión de Nicaragua podría afectar su economía en apuros lo suficientemente fuerte como para empeorar la difícil situación humanitaria de los nicaragüenses, estimulando una mayor migración hacia la frontera entre Estados Unidos y México.
Aproximadamente la mitad de las exportaciones de Nicaragua van a los Estados Unidos, y los aranceles se mantienen bajos bajo el CAFTA-DR.