Argentina propone medidas para un acceso equitativo a vacunas anticovid-19
El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, instó este viernes a flexibilizar los derechos de propiedad intelectual de las vacunas contra la Covid-19, durante la Reunión Conjunta de Ministros de Finanzas y Salud del Grupo de los 20 (G20) en Roma, Italia.
-
Argentina propone medidas para un acceso equitativo a vacunas anticovid-19
Sobre las acciones que mejorarían la situación actual ante la pandemia, el funcionario propuso las “exenciones de algunos de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Adpic) para la producción de vacunas”.
Otro de los temas planteados por Guzmán fue la liberación de pedidos excesivos por parte de países desarrollados que han comprado más vacunas anticovid de las que realmente necesitan, afectando la distribución equitativa de las mismas.
El ministro argentino también resaltó la importancia de la transferencia tecnológica para aumentar la producción de vacunas ante la situación epidemiológica mundial.
En la reunión de ministras/os de Economía y Salud del G20, con @carlavizzotti planteamos 4 acciones para escalar la producción mundial de vacunas y lograr que los estados mejoren su capacidad de financiamiento para lidiar con los desafíos de estos tiempos.
— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) October 29, 2021
Aquí nuestro discurso👇 pic.twitter.com/34Cm3AUjKQ
Por otra parte, solicitó establecer normas para que las asignaciones de Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI) puedan utilizarse para la gestión de la pandemia.
“En muchos países, los nuevos DEG pertenecen y están en poder de los bancos centrales y los tesoros no pueden utilizarlos para financiar los gastos necesarios para hacer frente a la pandemia. Se debe encontrar un mecanismo para solucionar esta situación”, insistió Guzmán.
La propuesta emitida por el ministro de Economía se basa también en revertir la deuda externa por acciones concretas a favor del medio ambiente.
Al respecto, Guzmán señaló que “si no logramos mejorar la cooperación global cuando la relación costo-beneficio es tan alta en el corto plazo, ¿cómo vamos a lograr la cooperación en temas en los que los beneficios se verán a más largo plazo, como el cambio climático?”.
Este encuentro de ministros de Economía y Salud del G20 fue la última reunión del foro realizada durante la Presidencia de Italia antes de celebrarse la Cumbre de Líderes de los países miembros.