Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Líderes del G20 coinciden en necesidad de actuar ante urgencia climática

Líderes del G20 coinciden en necesidad de actuar ante urgencia climática

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: EFE-AFP
  • 31 Octubre 2021 20:26
  • 43 Visualizaciones
  • 1 Compartidos
  • x
  • Líderes del G20 coinciden en necesidad de actuar ante urgencia climática
    Líderes del G20 coinciden en necesidad de actuar ante urgencia climática

Los líderes del G20 reunidos en Roma acordaron mantener el techo del calentamiento global en 1,5 grados y emprender acciones para afrontar el problema, así como vacunar al 70 por ciento de la población mundial para 2022.

El pasado julio el encuentro de los ministros de Energía y Medio Ambiente del G20 fracasó a la hora de establecer ese objetivo común, después de que China e India, grandes contaminadores, se negaran a aceptarlo.

La segunda y última jornada de la cumbre del G20 en Roma abrió este 31 de octubre con la esperanza de avanzar en acuerdos sobre la urgencia climática que marquen la pauta de la COP26 en Glasgow.

El sábado, el encuentro alcanzó un pacto sobre la fiscalidad global de las multinacionales y el compromiso de compartir vacunas contra el Covid-19, para apalear la pandemia en los países de más bajos ingresos.

Con el lanzamiento de la moneda en la Fontana di Trevi comenzó el segundo y último día de la Cumbre del G20, en Roma.

Las miradas del mundo están sobre los líderes de las 20 principales economías para que lleguen a acuerdos que puedan mitigar la gran crisis mundial: la emergencia climática.

La prensa italiana reportó que a las 11:40 hora local, el grupo de los 20 –a su vez las naciones más contaminantes del planeta–, confirmaron el pacto para mantener el aumento de la temperatura del planeta a un máximo de 1,5 grados Celsius. Fuentes diplomáticas subrayaron que la "diversidad" se tuvo en cuenta en las posiciones de algunos países, como India, China e Indonesia.

Noticias Relacionadas

Un planeta al límite: desastres naturales revelan colapso climático

Acrópolis de Atenas cierra sus puertas ante ola de calor en Grecia

Los dirigentes políticos pidieron acciones "significativas y efectivas" para lograrlo, según un comunicado final visto por Reuters este domingo antes de su publicación.

Se trata de uno de los objetivos contemplados en el Acuerdo de París de 2015 y meta que los expertos señalan como básica para evitar nuevos desastres climáticos.

Sin embargo y dados los daños ya perpetrados al planeta, si las emisiones de gases contaminantes se mantienen a los niveles actuales, la probabilidad de permanecer por debajo de ese 1,5 °C sería del 75 por ciento y duraría solo siete años, según el grupo de investigación Carbon Brief, que recientemente publicó un informe sobre la cantidad total de dióxido de carbono emitido desde el inicio de la revolución industrial hasta la actualidad. El compromiso entonces debería ejecutarse pronto.

"Los pasos aprobados son insuficientes”. Debemos actuar "rápidamente para evitar consecuencias desastrosas" sobre el clima, advertía el primer ministro Mario Draghi, al inaugurar la sesión de este domingo.

Y es que en la práctica, los compromisos asumidos hasta ahora para reducir las emisiones de gases contaminantes, como por ejemplo un menor uso de combustibles fósiles, conducirán en realidad a la Tierra a un aumento de 2,7 grados, de acuerdo con el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU.

"Debemos prestar atención a las advertencias de la comunidad científica mundial, abordar la crisis climática en esta década (…) La transición a energías limpias es fundamental para obtener las reducciones necesarias en las emisiones de gases de efecto invernadero. Ya no podemos posponer todo esto. Tanto el sector público como el privado deben hacer su parte", agregó Draghi en el panel sobre el 'Papel del sector privado en la lucha contra el cambio climático'.

El príncipe Carlos de Inglaterra también reforzó los llamados. “Mañana en Glasgow comienza la COP26. Es la última oportunidad. Ahora tenemos que traducir bellas palabras en acciones aún más bellas”, aseguró durante su discurso en Roma.

De las pautas fijadas en el G20 dependerá en gran parte el rumbo que tome la COP26, un encuentro que se extenderá hasta el 12 de noviembre en Glasgow, Escocia, y considerado por muchos como la última gran oportunidad para al menos no incrementar el calentamiento global.

 

  • Líderes mundiales
  • Cambio Climático
  • Cumbre Del G20
  • G20
  • Roma
  • pandemia de Covid-19
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
Los participantes emitieron una síntesis en lugar de la declaración conjunta.
Política

Discrepancias sobre Gaza y Ucrania impiden consenso en el G20

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Marzo 2024
Pandemia de Covid-19 y cambio climático centrará debates en ONU
Política

Pandemia de Covid-19 y cambio climático centrará debates en ONU

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Septiembre 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024