Vuelven a arrestar al excanciller sudanés Ibrahim Ghandour
Después de su liberación el domingo, antes de ser nuevamente arrestado hoy, el exministro pidió a los partidos políticos, a través de la agencia turca Anadolu, una reconciliación nacional integral, y enfatizó la necesidad del diálogo para superar la crisis política.
-
Ibrahim Ghandour, jefe del ex gobernante Partido del Congreso Nacional en Sudán y exministro de Relaciones Exteriores durante la era del derrocado presidente Omar al-Bashir.
Ibrahim Ghandour, jefe del exgobernante Partido del Congreso Nacional en Sudán y exministro de Relaciones Exteriores durante la era del derrocado presidente Omar al-Bashir, fue arrestado nuevamente este lunes por las autoridades actuales, informó una fuente familiar.
Después de su liberación el domingo, Ghandour pidió -a través de la agencia turca Anadolu- a los partidos políticos una "reconciliación nacional integral" y enfatizó la necesidad del diálogo entre todos los componentes sudaneses.
Ghandour había sido arrestado anteriormente por orden de un grupo de trabajo, destinado a desmantelar e impedir el regreso del gobierno de al-Bashir, derrocado en abril de 2019.
Se intensifica la concentración antigolpista en Sudán. Los manifestantes bloquean las calles de la capital tras la represión
Los manifestantes sudaneses contrarios al golpe de Estado levantaron el domingo barricadas en Jartum, la capital de Sudán, un día después de la mortífera represión de las concentraciones masivas, mientras la desafiante campaña de desobediencia civil contra la toma de posesión militar entraba en su séptimo día.
Volker Perthes, representante especial de la ONU en Sudán, dijo que se había reunido con el primer ministro detenido, Abdalla Hamdok, que está bajo guardia armada por la junta militar gobernante.
"Él [Hamdok] sigue bien, pero bajo arresto domiciliario", dijo Perthes. "Discutimos las opciones de mediación y el camino a seguir para Sudán. Continuaré estos esfuerzos con otras partes interesadas de Sudán".
El Comité Central de Médicos de Sudán, de carácter independiente, afirmó que las milicias mataron a tiros a un manifestante el día del golpe, lo que elevó el número total de muertos a 12.
Un alto funcionario estadounidense había calculado que al menos entre 20 y 30 personas habían muerto antes de las protestas del sábado.