Dos semanas de camino lleva caravana de migrantes por México
Salieron el pasado 23 de octubre de Tapachula. Ahora reinició su marcha desde Chiapas. Buscan cruzar por Oaxaca.
-
Dos semanas de camino lleva caravana de migrantes por México. Foto: AFP
La caravana migrante reinició su marcha desde el municipio de Arriaga, en el estado de Chiapas, con la posibilidad de cruzar por Oaxaca, ante el operativo especial de las autoridades.
La caravana descansó en el parque central de Arriaga, donde aprovecharon para curar sus heridas, recibir atención médica y descansar, luego de sostener varios enfrentamientos con elementos de la Guardia Nacional (GN).
Este sábado se cumplieron dos semanas desde que salieron de la ciudad de Tapachula, muy cerca de la frontera con Guatemala, el pasado 23 de octubre. Buscan llegar a la Ciudad de México con miras a resolver su situación migratoria
Agentes de la GN y del Instituto Nacional de Migración (INM) desplegaron un operativo para detener a los migrantes que partieron de la ciudad de Tonalá, en el estado de Chiapas, sur de México, en dos camionetas de carga.
Algunos accedieron a bajar de los vehículos de manera voluntaria, pero otros se negaron hacerlo y fueron bajados por la fuerza.
El INM anunció que “mantiene la ayuda humanitaria a personas migrantes de diferentes nacionalidades”. En un comunicado, el organismo señaló que, a solicitud de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) o de las propios migrantes, integrantes de los llamados Grupos Beta “se mantienen pendientes para seguir brindando atención médica, asesoría y auxilio”.
De igual forma, el INM reiteró su compromiso para que, “bajo la supervisión de la CNDH, se proporcionen tarjetas de visitante por razones humanitarias a mujeres embarazadas y su familia, a menores de edad y sus acompañantes, a personas enfermas y con discapacidad..."
El INM criticó también a los dirigentes de la caravana migrante por llevar a cabo acciones “incorrectas e irresponsables”, lo cual ha generado un ambiente de “animadversión” y de mantener a los trabajadores internacionales como “rehenes”, como hacen los traficantes de personas.
El organismo subrayó que el líder de la organización Pueblos Unidos Migrantes, Irineo Mujica Arzate, y el coordinador del Centro de Dignificación Humana A. C., Luis Rey García Villagrán, “mienten al afirmar que el objetivo de la caravana es regularizar a las personas migrantes, de lo contrario ya hubieran aceptado la propuesta del instituto”.
En el mismo tono, calificó como “imprecisas, irresponsables e incorrectas” las acciones de ambos activistas, pues ellos “aseguran que el INM ha desatado una violencia física y psicológica e impulsa una campaña de xenofobia en contra del contingente de personas migrantes, cuando la autoridad ha cumplido con su responsabilidad al salvaguardar la integridad física de sus integrantes”.