EE.UU. abandonará negociaciones sobre fronteras marítimas israelí-libanesas si no hay progreso
Según una fuente israelí, el enviado estadounidense para las negociaciones sobre las fronteras marítimas entre "Israel" y El Líbano, Amos Hochstein, no tiene la intención de presentar un acuerdo que no fuera aprobado por las dos partes, sino más bien una oferta que fuera de la satisfacción de ambas partes. Pero afirmó que en caso de no haber, él abandonaría el caso.
-
La localidad fronteriza Ras al- Naqoura.
El mediador estadounidense entre “Israel” y El Líbano en las negociaciones sobre las fronteras marítimas, Amos Hochstein, señaló que si no se llega a un acuerdo antes de las elecciones libanesas se retirará del caso, informó el sitio web Walla News.
Hochstein, estadounidense nacido en “Israel" y enviado del Departamento de Estado de Estados Unidos para asuntos energéticos, es considerado una de las personalidades cercanas al presidente estadounidense Joe Biden, y trabajó profundamente en el tema cuando ocupó ese cargo durante la administración de Obama.
Hace diez días, Hochstein visitó El Líbano por primera vez desde que asumió el cargo. Durante su visita se reunió con el presidente Michel Aoun, el primer ministro libanés, Najib Mikati, y otros funcionarios.
Posteriormente, el diplomático estadounidense visitó “Israel” para reunirse con la ministra de Energía, Karen Al-Harar, funcionarios de esa cartera, así como representantes de la cancillería y del establecimiento militar y de seguridad.
Según funcionarios familiarizados con el contenido de las conversaciones, Hochstein enfatizó que no tiene la intención de reanudar las negociaciones directas entre los dos estados, como las que tuvieron lugar hace meses en la sede de las Naciones Unidas en la localidad fronteriza Ras al- Naqoura, sin embargo manifestó su intención de formular un acuerdo que presentará a ambas partes.
Durante las primeras conversaciones, Hochstein no presentó ninguna posición ni oferta. Principalmente, quizo escuchar las posiciones de las dos partes.
La ministra de Energía, Karen Al-Harar, le comunicó que el tema más importante, de su lado, era preservar la seguridad y los intereses económicos de "Israel".
Otro funcionario israelí dijo que Hochstein consideraba que los próximos meses hasta las elecciones libanesas en marzo de 2022 eran una ventana de oportunidades para obtener un acuerdo.
A juicio de esa fuente, el enviado estadounidense no tiene la intención de presentar un acuerdo que no fuera aprobado por las dos partes, sino más bien una oferta que fuera de la satisfacción de “Israel” y El Líbano. Pero en caso de no haber acuerdo, él abandonaría el caso.