Grupo de Puebla se reunirá próxima semana
México será la sede del encuentro que se efectuará de forma presencial por primera vez desde 2019.
-
Grupo de Puebla se reunirá próxima semana
El primer encuentro presencial del Grupo de Puebla desde 2019, se realizará en México la próxima semana, con la asistencia de más de 150 personalidades de América Latina, el Caribe y Europa.
La alianza progresista consolidada como uno de los más destacados espacios políticos de los últimos tiempos e importante voz desde esta región, a la que pertenecen dos presidentes en ejercicio y 12 exmandatarios, celebrará la cumbre del 29 de noviembre al 1 de diciembre en suelo azteca.
De acuerdo con sus organizadores, la cita transcurrirá en días expectantes por la elección de Honduras, la segunda vuelta presidencial de Chile y uno de los momentos más importantes será la presentación de una agenda progresista que considere la necesidad de un Modelo Solidario de Desarrollo.
El Grupo, fundado hace tres años en la ciudad mexicana que le da nombre, ha tomado gran impulso y sobre todo ha sido protagonista en momentos cruciales como el rol de varios de sus miembros para que el expresidente boliviano Evo Morales pudiera salir con vida de su país tras el golpe de estado.
En su séptimo encuentro, la alianza, en conjunto con el Grupo Parlamentario Iberoamericano y el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (Clajud), debatirán sobre las necesidades urgentes que enfrentan América Latina, El Caribe, Europa y el mundo.
En la cita ahondarán en un modelo solidario con justicia social y multilateral, en la profundización y consolidación de las democracias en la región, territorios libres de persecución política, las guerras judiciales y el pleno respeto a la autodeterminación de los pueblos.
El Grupo cuenta entre sus filas con los presidentes Alberto Fernández de Argentina (uno de sus fundadores) y Luis Arce de Bolivia.
Según los expertos, ha sido un actor propositivo y proactivo en la defensa de los derechos humanos, reuniendo voluntades de grandes líderes para pensar y actuar en concordancia con la nueva comunidad internacional, y los desafíos que urgen en materias como el cambio climático, la desigualdad, la hambruna, y la crisis económica, social y política.
Entre sus integrantes se encuentran los exgoberantes Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff (Brasil), Ernesto Samper (Colombia), José Luis Rodriguez Zapatero (España), Rafael Correa (Ecuador), Manuel Zelaya (Honduras), Martín Torrijos (Panamá) y José Mujica (Uruguay), entre otros.