Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Grupo de Puebla cumple dos años de integración progresista

Grupo de Puebla cumple dos años de integración progresista

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 1 Julio 2021 23:46
  • 61 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

En una lucha constante por defender la democracia de la región, los miembros de la alianza en este tiempo han dado dura pelea por la paz, la justicia social.

  • x
  • Grupo de Puebla cumple dos años de integración progresista
    Grupo de Puebla cumple dos años de integración progresista

Consolidado como uno de los espacios de integración progresista más importantes del continente, el Grupo de Puebla conmemora hoy dos años de existencia, devenido una alianza de lucha por la democracia.

En estos 24 meses, desde que varias personalidades se juntaron en la ciudad mexicana que lleva su nombre, la agrupación ha crecido y tejido redes en la región y cuenta hasta ahora con 52 líderes políticos de 16 países, entre ellos, dos presidentes en funciones: Alberto Fernández, de Argentina, y Luis Arce, de Bolivia.

En una lucha constante por defender la democracia de la región, los miembros de la alianza en este tiempo han dado dura pelea por la paz, la justicia social, impulsando el progresismo y sobre todo una sostenida batalla contra las guerras judiciales, la corrupción y los Golpes de Estado.

Al hacer un balance de este tiempo, el Grupo precisó en una nota que junto a la defensa por una mejor región, están presentes en múltiples urgencias que vive la comunidad internacional azotada por la desigualdad y los efectos de la pandemia.

A lo largo de este tiempo, el Grupo de Puebla, en conjunto con el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia y el Grupo Parlamentario Iberoamericano, creados en el marco de esa alianza, se ha consagrado como un espacio de reflexión, integración y debate democrático.

Related News

Popularidad global de EE. UU. e “Israel” cae a su peor nivel histórico

Venezuela afianza democracia directa con segunda Consulta Popular 2025

De ella, emanaron propuestas progresistas encarnadas, en su mayoría, en el Manifiesto Progresista, documento que consta de 33 puntos para afrontar la profunda crisis económica, social y política en el mundo pospandémico, recordó ese colectivo.

Uno de los momentos más importantes de este tiempo ha sido el papel de la Alianza al denunciar la guerra jurídica (lawfare) mediante su Consejo jurídico como fue en el caso de Ecuador o Bolivia, donde tras el Golpe de Estado perpetrado por los sectores oligárquicos de dicho país, el Grupo de Puebla logró articular redes con destacados expresidentes fundadores y líderes de la organización.

Eso, entre otras cosas, permitió el resguardo de la seguridad del expresidente Evo Morales en el momento que tuvo que abandonar su país y fue recibido por el fundador del Grupo y presidente argentino, Alberto Fernández.

Los miembros del Grupo, que cuenta con más de 11 expresidentes latinoamericanos, también han dejado sentada en varias declaraciones sus claras posiciones entre la comunidad internacional a su rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero impuestos a Cuba y Venezuela por Estados Unidos.

Otro de su mantenido trabajo fue su colaboración en la unidad de las fuerzas de cambio en los países de los miembros integrantes, especialmente en el caso de Chile y Colombia, promoviendo la no violencia, el respeto irrestricto a los derechos humanos, la dignidad, la justicia social y la democracia.

En esa misma línea, como organización hemos sido parte del primer encuentro del nuevo presidente de Perú, Pedro Castillo, en la Conferencia Defender la democracia y la soberanía popular, con fuerzas progresistas de Latinoamérica, el Caribe, Europa y el mundo, manifestó la alianza.

  • Grupo de Puebla
  • Justicia social
  • Democracia
  • Lucha por la Paz
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • 12 Mayo 16:51

Temas relacionados

Ver más
En el análisis de líderes mundiales, Donald Trump fue el peor valorado.
Política

Popularidad global de EE. UU. e “Israel” cae a su peor nivel histórico

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Mayo
El ejercicio de este domingo incluye la participación de un total de cinc mil 338 circuitos comunales y 47 mil 214 consejos comunales.
Política

Venezuela afianza democracia directa con segunda Consulta Popular 2025

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Abril
El programa "Es posible", de Al Mayadeen TV, será presentado por el profesor Hamdeen Sabahi.
Política

Programa "Es Posible", visión transformadora para el futuro árabe

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Abril
Atilio Borón: “CELAC debe consolidarse como una institución”
Política

EE. UU. de una democracia degradada hacia la plutocracia escandalosa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Febrero
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024