Lula habla en Parlamento europeo
Rompe el protocolo y comienza su intervención saludando a Rafael Correa quien se encontraba entre los invitados.
-
Lula habla en Parlamento europeo
“Queremos que los pobres estén en el presupuesto y los ricos paguen impuestos”, dijo Luis Inacio Lula da Silva al intervenir en el Parlamento Europeo en una comparecencia conjunta con Iratxe García, la presidenta del grupo socialista europeo.
En su discurso señaló que “La extrema derecha no piensa en la gente, en el indio, en el negro. No saben gobernar. Venden, como están haciendo con Petrobras y quieren hacer con los bancos públicos”.
Desde que salió de la cárcel hace dos años -por casos luego anulados-, poco antes de que explotara la pandemia, la posibilidad de que Lula vuelva a presentarse a unas elecciones presidenciales en Brasil gana enteros. De hecho, lidera las encuestas en un clima de polarización. “Estoy preparado, motivado y con plena salud”, ha esgrimido.
“Estamos en un momento muy especial de la política brasileña. Mi partido es atacado todos los días”, ha señalado. “Pero mi partido va a tener un candidato en febrero o marzo, y también hay que ver si vamos en coalición”, ha continuado el también exsindicalista, que ya ha optado en cinco ocasiones anteriores al máximo cargo de Brasilia, perdiendo en las tres primeras.
Preguntado si tanto sus palabras como su periplo por Europa estos días -ha llegado a Bruselas desde Berlín, donde se ha visto con el probable próximo canciller, Olaf Scholz- y sus encuentros con brasileños expatriados eran en clave de campaña, lo ha negado: “No entiendo que yo haya hecho un discurso de campaña. Agradezco a los compatriotas que me han dedicado su solidaridad en referencia a su paso por la cárcel.
"Será un discurso de campaña, cuando haya campaña y pida el voto. Cuando se decida que voy a ser candidato, haré un discurso como candidato”.
El expresidente de Brasil, Lula Da Silva, invitado central participó en la Conferencia de Alto Nivel sobre América Latina, promovida por el bloque socialdemócrata en el Parlamento Europeo, en Bruselas.
El evento, titulado "Juntos durante la crisis por una nueva agenda progresista", reunió a líderes de Europa y América Latina -entre ellos el expresidente del Ecuador, Rafael Correa- para debatir sobre las formas en que el mundo puede salir fortalecido de la pandemia con una agenda progresista.
#Video Mira como se emocionó el expresidente de Brasil Luis Inacio Lula Da Silva cuando vio en Bruselas, en el Parlamento Europeo al expresidente de Ecuador Rafael Correa #Lula #Brasil #Europa #UE #RafaelCorrea #15Noviembre #Ecuador @LulaOficial @MashiRafael @NicolasMaduro https://t.co/92taIJkpck
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 15, 2021
El su periplo por Europa Lula se reunió con el alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell con quien abordó las relaciones con Brasil, el Mercosur, Nicaragua y Venezuela.
"Feliz de dar la bienvenida al antiguo presidente Lula da Silva en Bruselas esta noche. Tuvimos un buen intercambio sobre las relaciones entre la Unión Europea y América Latina, incluyendo las relaciones bilaterales con Brasil, el Mercosur, Nicaragua y Venezuela”, indicó Borrell en su perfil en la red social Twitter. En ese mismo mensaje, recordó que Brasil es un socio estratégico de la UE desde 2007.
En Brasil, según coinciden todas las encuestas, el actual presidente, el ultraderechista Jair Bolsonaro, tendrá cuesta arriba las elecciones de octubre de 2022, para las cuales aparece como claro favorito el progresista Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT), su mayor antagonista político y que fue presidente de Brasil entre 2003 y 2010: