Popularidad de la Autoridad Palestina está en su punto más bajo, sostiene prensa israelí
Una crisis financiera y la falta de aplicación de la ley y el orden han traído mal humor a Ramallah, afirma Jerusalem Post
-
Los palestinos marcharon la semana pasada en Ramallah para conmemorar el aniversario 17 de la muerte del líder palestino Yasser Arafat.
El diario israelí Jersualem Post sostiene que la popularidad de Autoridad Palestina entre la propia comunidad palestina está en su punto mas bajo.
De acuedo con un reporte aparecido en su edición digital, la semana pasada, los palestinos marcaron tres eventos "históricos".
Primero, el aniversario 17 de la muerte del exlíder de la OLP Yasser Arafat , quien falleció el 11 de noviembre de 2004. Segundo, el aniversario 33 de la Declaración de Independencia de Palestina, proclamada por Arafat el 15 de noviembre de 1988 en Argel. En tercer lugar, el cumpleaños del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas , quien cumplió 86, también el 15 de noviembre.
Para Jerusalem Post, las dos primeras ocasiones estuvieron marcadas por concentraciones relativamente pequeñas, la mayoría de las cuales se llevaron a cabo en Cisjordania. El cumpleaños de Abbas, sin embargo, pasó inadvertido. Sus ayudantes señalaron que no tiene la costumbre de celebrar su cumpleaños, al menos no en público.
De acuerdo con la práctica anterior, Abbas marcó el aniversario de la muerte de Arafat y la Declaración de Independencia Palestina colocando una ofrenda floral en la tumba de su predecesor en Ramallah y reiterando su compromiso con la formación de un gobierno de unidad palestino, mientras condenaba a "Israel" por supuestamente socavar la solución de dos estados y matar a niños inocentes.
La semana pasada, el ambiente en el recinto presidencial Mukata de Abbas en Ramallah fue todo menos optimista.
Según el medio israelí, la Autoridad Palestina se enfrenta a una aguda crisis financiera, principalmente como resultado de una fuerte disminución de la ayuda financiera de la comunidad internacional.
La Autoridad Palestina dice que la crisis también es el resultado de la política de "Israel" de deducir millones de shekels de los ingresos fiscales que recauda en nombre de los palestinos. Las deducciones equivalen a la cantidad de dinero que la Autoridad Palestina paga a las familias de los palestinos asesinados o encarcelados por "Israel" por llevar a cabo ataques terroristas contra israelíes.
Los funcionarios palestinos afirman que la crisis financiera es una de las peores que ha enfrentado la Autoridad Palestina en los últimos años.
El primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohammad Shtayyeh, viajó a Noruega esta semana para participar en una reunión semestral de países donantes de la Autoridad Palestina. Víspera de la visita, Shtayyeh dijo que instará a los países donantes a aumentar su ayuda financiera a la Autoridad Palestina y presionará a "Israel" para que detenga su política de deducir los pagos de los ingresos fiscales de los palestinos.
Sin embargo, subraya Jerusalem Post que un alto funcionario de Ramallah dijo esta semana que no era optimista con respecto a las posibilidades de que Shtayyeh tuviera éxito en su misión.
“Los mensajes que recibimos de los donantes europeos no son alentadores. Están ocupados con sus propios problemas, especialmente a la luz del brote del coronavirus. Nos dijeron que debemos esperar hasta el próximo año para que se reanude la ayuda financiera", dijo el funcionario, citado por el medio israelí.
Otros funcionarios palestinos -apunta Jerusalem Post- dicen que también están decepcionados por el fracaso de la administración Biden en cumplir su promesa de renovar la ayuda financiera a la Autoridad Palestina.
El pasado miércoles, Abbas se reunió en su oficina con la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, y nuevamente acusó al gobierno israelí de socavar la solución de dos estados.
Dijo que los palestinos esperan que la administración estadounidense cumpla sus promesas, incluida la reapertura del consulado estadounidense en Jerusalén y el compromiso con la solución de dos estados.
No obstante, señala Jerusalem Post, los palestinos no solo están decepcionados con la administración Biden, sino también con los países árabes. Los repetidos llamamientos de la Autoridad Palestina a los gobiernos árabes para que cumplan sus promesas de proporcionar cientos de millones de dólares en ayuda a los palestinos han caído en oídos sordos.
Desde principios de año, la Autoridad Palestina no ha recibido dinero de los países árabes, según funcionarios palestinos. Esto no es una sorpresa, a raíz de las tensiones entre los palestinos y varios países árabes, en particular los del Golfo, tras la firma de los Acuerdos de Abraham.
En opinión de Jerusalem Post, los palestinos están pagando el precio de sus ataques recurrentes contra los países árabes que firmaron acuerdos de normalización con "Israel". En varias plataformas de redes sociales, los palestinos están siendo denunciados por sus hermanos árabes como un "pueblo ingrato" que está "traficando con la cuestión palestina".
No es de extrañar que Abbas no haya recibido mensajes de la mayoría de los presidentes y monarcas árabes felicitándolo por el aniversario 33 de la Declaración de Independencia de Palestina.
Según la agencia de noticias oficial de la Autoridad Palestina, Abbas recibió "cables de felicitación" de muchos líderes mundiales, incluidos los presidentes de China, Mali, Mauritania, Kazajstán, Malawi, Nicaragua, Malta y Uzbekistán. Para el jueves, los únicos cables del mundo árabe procedían de Jordania, Egipto, Argelia y Marruecos.
Sorprendentemente, mientras que la mayoría de los estados árabes le han dado la espalda a los palestinos, "Israel" se está volviendo directamente hacia la Autoridad Palestina, apunta Jerusalem Post.
"Israel" está tratando de persuadir a los países donantes para que reanuden la ayuda financiera a la Autoridad Palestina. Según algunos informes, "Israel" incluso ha pedido a la administración Biden que presione a los países árabes para que reanuden la ayuda financiera a los palestinos.
De acuedo con el medio israelí, Tel Aviv tiene buenas razones para estar preocupado por el posible colapso de la Autoridad Palestina. En las últimas semanas, ha habido signos crecientes de que la Autoridad Palestina está comenzando a perder el control de Hebrón y algunas áreas del norte de Cisjordania, especialmente Jenin.
Los enfrentamientos diarios entre palestinos y las fuerzas de la ocupación han dejado a los residentes de la ciudad de Hebrón preguntándose si la Autoridad Palestina todavía tiene el control de la situación.
Las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina no han podido evitar que hombres armados enmascarados incendien varias tiendas, casas y vehículos en Hebrón. En una medida sin precedentes, algunos residentes desesperados de Hebrón pidieron al rey Abdullah que enviara tropas jordanas a su ciudad para detener los combates.
El llamamiento al rey Abdullah de Jordania tiene como objetivo enviar una advertencia a la Autoridad Palestina, dijo Ahmad Ja'bari, un empresario de Hebrón, citado por Jerusalem Post.
“El pueblo de Hebrón quiere avergonzar a la Autoridad Palestina porque no está haciendo nada para protegerlos a ellos ni a sus propiedades. La sensación aquí es que la Autoridad Palestina no está interesada en hacer cumplir la ley y el orden, porque muchos de los gánsteres están afiliados a su facción gobernante Fatah", sostuvo Ja'bari.
Lo que sucedió en Jenin el viernes pasado fue aún más perturbador, no solo para la Autoridad Palestina, sino también para "Israel".
Decenas de miembros de Hamas y de la Jihad Islámica Palestina, junto con miles de palestinos, participaron en el funeral de Wasfi Kabaha, un alto funcionario de Hamas que murió la semana pasada por complicaciones del coronavirus.
La aparición pública de los combatientes de Hamas y la Jihah Islámica en las calles de Jenin, así como la gran participación en el funeral, fue vista por muchos palestinos como un desafío cuidadosamente orquestado para Abbas y la Autoridad Palestina.
Abbas, furioso, respondió despidiendo a los comandantes de las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina en Jenin. Más tarde, según los informes, dio instrucciones a sus fuerzas de seguridad para que tomaran medidas enérgicas contra Hamas y la Jihad Islámica en el norte de Cisjordania.
Revela Jerusalem Post, que el aumento de las actividades de Hamas y la Jihad Islámica y las crecientes escenas de anarquía en áreas controladas por la Autoridad Palestina estuvieron en el centro de las conversaciones la semana pasada entre el director del Shin Bet, Ronen Bar, y Abbas.
Esas reuniones no son bien recibidas por muchos palestinos, que consideran la coordinación de la seguridad con "Israel" como un acto de traición.
Para el medio israelí, aquellos que publicitaron la reunión causaron más daño a Abbas, quien ya enfrenta crecientes críticas de los palestinos por sus políticas "conciliadoras" hacia "Israel". Encuestas de opinión pública recientes han demostrado que casi el 80 por ciento del público palestino quiere que Abbas renuncie.
Son esas reuniones las que hacen que la conversación sobre la formación de un gobierno de unidad palestino parezca una broma. Hamas no se sentará en ningún gobierno de la Autoridad Palestina que lleve a cabo una coordinación civil y de seguridad con "Israel". Hamas no se unirá a ningún gobierno cuyos ministros se reúnan con sus homólogos israelíes.
Además, vale la pena señalar que los líderes de Hamas han rechazado repetidamente la condición de Abbas de incluirlos en un gobierno de unidad.
En las últimas semanas, Abbas ha declarado que si Hamas quiere unirse a un gobierno de unidad, debe reconocer todas las resoluciones internacionales relacionadas con el conflicto árabe-israelí. Abbas, en otras palabras, quiere que Hamas reconozca a "Israel" y acepte la solución de dos estados. Aquellos que creen que Hamas hará concesiones en temas tan explosivos viven bajo una ilusión.
Los líderes de Hamas continúan hablando sobre la liberación de toda Palestina y la necesidad de intensificar la resistencia contra "Israel".
Abbas, por su parte, no parece ansioso por regresar a la Franja de Gaza. Tampoco parece tomarse en serio la incorporación de Hamas a su gobierno. La charla sobre “unidad nacional” está destinada principalmente al consumo interno. Quiere mostrar a los palestinos que él no es el responsable de la división entre Cisjordania y la Franja de Gaza.
Mientras Abbas y Hamas continúan luchando entre sí, con uñas y dientes, las relaciones entre "Israel" y algunos de los países árabes parecen avanzar a un ritmo rápido. A estos árabes ya no les preocupan los comentarios ácidos de la Autoridad Palestina sobre la normalización con "Israel". Las únicas personas que están preocupadas por el acercamiento entre "Israel" y los países árabes son Abbas y sus altos funcionarios, además de Hamas y los grupos anti-normalización árabes y occidentales.
Los europeos, por su parte, están obviamente hartos de las repetidas promesas de Abbas de celebrar elecciones generales, que se debatieron desde hace mucho tiempo, combatir la corrupción desenfrenada y poner fin a la disputa entre su Autoridad Palestina y Hamas.
También parecen estar decepcionados con las violaciones de derechos humanos cometidas por la Autoridad Palestina contra los palestinos en Cisjordania, en particular el asesinato del activista anticorrupción Nizar Banat, quien fue asesinado a golpes en junio por agentes de seguridad de la Autoridad Palestina.