Exayudante de Netanyahu declara en el juicio por corrupción del ex primer ministro
Nir Hefetz, antiguo portavoz de Netanyahu, es un testigo clave de la acusación que se espera preste un testimonio crítico en el juicio, que gira en torno a las acusaciones de que Netanyahu cometió fraude, abuso de confianza y aceptó sobornos. El ex primer ministro niega haber cometido delitos.
-
Nir Hefetz, antiguo portavoz de Netanyahu.
Un antiguo confidente de Benjamín Netanyahu comenzó a testificar contra él este lunes en el juicio por corrupción del ex primer ministro israelí.
Nir Hefetz, antiguo portavoz de Netanyahu, es un testigo clave de la acusación y se espera preste un testimonio crítico en el juicio, que gira en torno a las acusaciones de que Netanyahu cometió fraude, abuso de confianza y aceptó sobornos. El ex primer ministro niega haber cometido delitos.
Hefetz dejó una larga carrera periodística en 2009 para trabajar como portavoz del Gobierno de Netanyahu, y en 2014 se convirtió en portavoz y asesor de la familia Netanyahu.
En 2018, tras ser detenido en relación con uno de los casos de corrupción de Netanyahu, Hefetz firmó un acuerdo de testigo del Estado y proporcionó a los investigadores grabaciones de conversaciones con Netanyahu y su familia.
Su testimonio se retrasó una semana después de que los abogados defensores de Netanyahu pidieran tiempo para revisar nuevas pruebas.
La información presentada la semana pasada alegaba que la esposa de Netanyahu, Sara, había aceptado una costosa pulsera como regalo de dos amigos multimillonarios, el productor de Hollywood Arnon Milchan y el multimillonario australiano James Packer.
Netanyahu compareció este lunes por la mañana ante el Tribunal de Distrito de Jerusalén flanqueado por sus compañeros del partido Likud. Es acusado en tres casos distintos. El primero alega que Netanyahu recibió regalos por valor de cientos de miles de dólares de amigos ricos, entre ellos Milchan y Packer.
En el segundo caso, se acusa a Netanyahu de orquestar una cobertura positiva en un importante periódico israelí a cambio de promover una legislación que habría perjudicado al principal rival del medio, un diario gratuito pro-Netanyahu.
El tercero, apodado Caso 4000, alega que Netanyahu promovió legislación por valor de cientos de millones de dólares al propietario del gigante israelí de las telecomunicaciones Bezeq a cambio de una cobertura positiva en su sitio de noticias Walla.
En su testimonio inicial, Hefetz dijo que Netanyahu era un "fanático del control" cuando se trataba de su imagen pública, y que "su control sobre todo lo relacionado con los medios de comunicación y en sus canales de medios sociales no podía ser mayor".
El ex primer ministro rechazó durante mucho tiempo los llamamientos para que abandonara la dirección del país tras ser imputado en 2019. Utilizó la tribuna como primer ministro para arremeter repetidamente contra las fuerzas del orden, los medios de comunicación y los tribunales por lanzar una "caza de brujas" contra él.
Su juicio comenzó formalmente en 2020, mientras el país estaba inmerso en una crisis política de dos años en la que se repitieron cuatro elecciones, con los votantes empatados sobre el liderazgo y la acusación de Netanyahu. Se espera que el juicio dure años.
A principios de este año, Netanyahu y su partido, el Likud, que ha estado en el poder durante mucho tiempo, fueron expulsados después de que una coalición unida en su oposición al primer ministro de larga duración formara gobierno.