Advierten sobre negativa de EE.UU. a aceptar la realidad en Ucrania
La negativa de Estados Unidos a aceptar la realidad de Ucrania podría provocar la muerte de mucha gente, indicó un análisis que publico el sitio digital www.Yahoo.com.
-
Rusia custodia sus fronteras con Ucrania.
La negativa de Estados Unidos a aceptar la realidad de Ucrania podría provocar la muerte de mucha gente, indicó un análisis que publico el sitio digital www.Yahoo.com.
Suscrito por Sascha Glaeser, investigador asociado de Defense Priorities, el informe aborda la realidad de Ucrania y señaló que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, debe valorar honestamente si merece la pena iniciar una guerra por un territorio poco significativo para la seguridad de su país.
El Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, se reunió recientemente con su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, en Washington y declaró que el compromiso de Washington con la seguridad y la integridad territorial de Ucrania es "férreo".
¿Está Biden realmente dispuesto a enviar a hombres y mujeres jóvenes estadounidenses a luchar y morir por Ucrania? Este tipo de retórica de la administración Biden no sirve a los intereses estadounidenses y aumenta de forma contraproducente el riesgo de que Estados Unidos se vea arrastrado a una guerra con Rusia, advirtió Glaeser.
Al seguir proporcionando cuasi garantías de seguridad a Ucrania, Washington está jugando un peligroso juego de escalada con Moscú, señaló.
Estados Unidos proporcionó dos mil 500 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania para potenciar un enfrentamiento con Rusia, mientras Moscú está preocupada porque se conceda se conceda a Ucrania el ingreso en la OTAN, lo que acercará a sus enemigos a su frontera.
Moscú teme que la adhesión de Ucrania a la alianza provoque el estacionamiento de tropas estadounidenses y de la OTAN directamente en la frontera rusa y considera que evitar este resultado es un interés estratégico vital y hará lo que sea necesario para lograr su objetivo, incluida la intervención militar directa en Ucrania, apuntó el analista.
De hecho, precisó, el presidente ruso Vladimir Putin ha dejado claro que la expansión de la OTAN en Ucrania cruzaría una "línea roja". Al cruzar esa línea roja se corre el riesgo de un repentino ataque ruso a Ucrania que tiene el potencial de escalar fuera de control.
La cláusula de defensa colectiva de la OTAN podría obligar a Estados Unidos y a todos los demás aliados de la OTAN a defender militarmente a Ucrania.
Teniendo en cuenta el riesgo de una escalada nuclear, la administración Biden debe evaluar honestamente si vale la pena iniciar la Tercera Guerra Mundial por un territorio con poca importancia para la seguridad general de Estados Unidos, puntualizó Glaeser.
Rusia ha demostrado que está dispuesta a asumir importantes costes monetarios y humanos para evitar una Ucrania alineada con Occidente. Años de duras sanciones económicas y la pérdida estimada de varios cientos de soldados rusos han hecho poco para cambiar los objetivos de Rusia en Ucrania.
A diferencia de Rusia, Estados Unidos simplemente no tiene un interés lo suficientemente fuerte en Ucrania como para arriesgarse a una posible guerra nuclear, alertó el investigador asociado de Defense Priorities, que centra sus análisis en la gran estrategia estadounidense, la seguridad internacional y las relaciones transatlánticas.
Asimismo, planeó que una solución a la crisis sería situar a Ucrania como un Estado neutral, no alineado con Rusia ni con Occidente.
Trabajar hacia una resolución realista en forma de una Ucrania neutral y no alineada podría ofrecer una oportunidad a las dos mayores potencias nucleares del mundo para formar una relación estable y predecible.
El gobierno de Biden, afirmó el experto, haría bien en invertir su actual curso de escalada con Rusia y perseguir una política estadounidense-ucraniana que realmente aumente la seguridad de Estados Unidos.