Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Movimientos de estados árabes retan política de Estados Unidos

Movimientos de estados árabes retan política de Estados Unidos

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Indian Punchline
  • 27 Noviembre 2021 08:46
  • 295 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

La tenue red de alianzas del Golfo, anclada en el sólido e inquebrantable apoyo de Estados Unidos, se ha deshecho; las ecuaciones entre EAU y Arabia Saudita están en un estado de cambio; el debilitamiento general de los movimientos populares árabes ha aliviado la percepción de amenaza de EAU respecto a las políticas exteriores turcas, comentó la publicación digital Indian Punchline.

  • x
  • Movimientos de estados árabes retan política de Estados Unidos
    Movimientos de estados árabes retan política de Estados Unidos

Un análisis de la publicación del escenario en que se produjo la visita del príncipe heredero de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), el jeque Mohammad Bin Zayed Al Nahyan, a Turquía, donde se reunió con el presidente turco Recep Erdogan en Ankara el 24 de noviembre de 2021, aporta interesantes elementos de juicio a tener en cuenta en la evolución de la situación en una de las regiones más convulsas del planeta

Estas coyunturas afloran cuando el  diálogo de los EAU con Irán evidencia que Estados Unidos y sus aliados, incluido "Israel", ya están debatiendo una lista de opciones del "Plan B" si fracasan las próximas negociaciones que deben comenzar en Viena este fin de semana.

Suscrito por M. K. BHADRAKUMAR, el informe profundiza en la situación en el Medio Oriente a raíz de la visita emiratí a Turquía,w luego de casi una década caracterizada por una época de problemas en las relaciones entre EAU y Turquía. cuyo punto más bajo se alcanzó cuando Ankara alegó un papel emiratí en el fallido intento de golpe de Estado de 2016 contra Erdogan, que casi con toda seguridad tuvo una mano estadounidense.

Como parte del aparente cambio en la región medioriental está prevista una visita de Erdogan a Abu Dhabi y el ministro turco de Asuntos Exteriores, Mevlut Cavusoglu, viajaría a Abu Dhabi en diciembre, presumiblemente para sentar las bases de la visita, indicó Indianpunchline.

La publicación valora estos movimientos como “una rara concatenación de acontecimientos que la convierten en un suceso extraordinario”. 

La devastación causada por el coronavirus, que ha desencadenado cambios históricos no sólo en la economía mundial, sino también en las relaciones internacionales, apuntó.  La convulsión se está sintiendo en su nivel más fatídico en la región de Asia Occidental, donde los Estados del petrodólar están buscando a tientas la manera de salir de la profunda recesión y están asistiendo al repliegue de Estados Unidos en un melancólico y largo rugido de retirada. 

Los Estados de la región, aseguró,  están llamados a adaptarse a la sombría realidad. Así, un hilo común que une los diversos vectores de realineamientos que se dan en la región actualmente es que Estados Unidos brilla por su ausencia como promotor, instigador o catalizador o incluso como expoliador en estas situaciones sin precedentes que van desde la constante normalización de Irán con Arabia Saudita, la de los EAU con Siria e Irán o la de Turquía con Arabia Saudita y Egipto. 

Subrayó el informe de Indian Punchline que el repliegue de Estados Unidos no ha hecho más que empezar, pero ya tiene un efecto tranquilizador en la política regional. 

Related News

​Irán califica de difícil pero útil conversaciones con EE. UU.

Trump busca acuerdos estratégicos y económicos en visita al golfo

El corolario es que los Estados de la región están haciendo lo que pueden para protegerse de las turbulencias que, con toda seguridad, llegarán a Asia Occidental y África en algún momento, siempre y cuando las rivalidades entre Estados Unidos y China se desborden. Durante la primera gira del Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, pudo comprobarlo cuando trató de lavar el cerebro de los líderes africanos con dosis de sinofobia, pero a cambio escuchó elogios entusiastas hacia China por su compromiso constructivo con las economías africanas, aseveró. 

Hace notar el informe que los países de la región son intensamente conscientes de la ausencia de un equilibrio regional. Han empezado a explorar las posibilidades de un consenso regional en la medida de lo posible para fomentar la paz, la estabilidad y el crecimiento económico. 

Esto se convierte en una necesidad imperiosa a medida que la estrategia de contención de Washington hacia Irán se deshace y las opciones se limitan, y ningún país de la región quiere volver a una resucitada falange regional de Estados antiiraníes dirigida por Estados Unidos, puntualizó.

Una vez más, a pesar de la ingeniosa creación de la llamada agrupación ministerial conocida como los "Acuerdos Indo-Abrahámicos" -Estados Unidos, "Israel", los EAU y la India- por parte de Blinken, los EAU también han adoptado una postura similar a la negativa saudita de aumentar la producción de petróleo para bajar el precio del petróleo para el consumidor estadounidense. Curiosamente, el principal negociador nuclear de Irán, Ali Bagheri Kani, se reunió el miércoles con altos funcionarios emiratíes. 

En este escenario Kani, que es viceministro de Asuntos Exteriores de Irán, se reunió con el asesor diplomático del presidente de los EAU, Anwar Gargash, y con el ministro de Estado emiratí de Asuntos Exteriores, Khalifa Shaheen Almarar, y en las conversaciones se destacó la importancia de fortalecer las relaciones "sobre la base de la buena vecindad y el respeto mutuo", trabajando por una mayor estabilidad y prosperidad regional y desarrollando los lazos económicos y comerciales bilaterales.

Las políticas de los EAU -desde Qatar hasta Libia- pueden considerarse principalmente defensivas, es decir, la moderación como clave para mantener el orden regional y su propia seguridad. Por supuesto, esto no significa pasar por alto la contradicción de que los EAU hayan eludido las reformas políticas a pesar de su discurso de moderación política o que sea difícil cuadrar la idea de moderación con las brutales guerras civiles en Libia y Yemen, agregó el análisis. 

Dicho esto, señaló, el acercamiento de EAU a Damasco (junto a su distensión con Irán) encierra interesantes posibilidades para la reconstrucción post-conflicto en Siria. Igualmente, la diplomacia de EAU al más alto nivel para iniciar un diálogo constructivo, reducir la tensión, encontrar objetivos comunes y reforzar los lazos económicos con Turquía también abre posibilidades sin fisuras.  

Al parecer, precisa el analista,  los EAU están interesados en mediar entre Erdogan y el presidente sirio Bashar al-Assad. El ministro de Asuntos Exteriores de los EAU, el jeque Abdullah bin Zayed, se reunió con Assad en Damasco el 9 de noviembre, dijo.

El presidente sirio Bashar Assad (R) habla con el jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, ministro de Asuntos Exteriores de los EAU, Damasco, 9 de noviembre de 2021.

Ciertamente, el panorama es amplio, pero, subrayó, el informe, la tenue red de alianzas del Golfo, anclada en el sólido e inquebrantable apoyo de Estados Unidos, se ha deshecho; las ecuaciones entre EAU y Arabia Saudita están en un estado de cambio; el debilitamiento general de los movimientos populares árabes ha aliviado la percepción de amenaza de EAU respecto a las políticas exteriores turcas. 

  • Estados Unidos
  • Eau
  • Arabia Saudita
  • Medios Internacionales
  • movimientos populares árabes
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15

Temas relacionados

Ver más
La relación entre “Israel” y Estados Unidos atraviesa una etapa de tensión estratégica, en un momento en que el equilibrio de poder en Medio Oriente cambia con rapidez.
Política

“Israel” teme por su seguridad ante distanciamiento con EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
Príncipe de Arabia Saudita Mohammed bin Salman y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Archivo)
Política

Trump separa acuerdos con Arabia Saudita de normalización con "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024