Chile: Kast ocultó que su padre formó parte del partido nazi
Miguel Kast, padre del candidato ultraderechista a la presidencia, se hizo miembro del NSDAP en 1942 cuando tenía 18 años.
-
Chile: Kast ocultó que su padre formó parte del partido nazi
La TV alemana DW verificó la autenticidad del documento difundido en Chile por el periodista Mauricio Weibel, el cual develó que José Antonio Kast ocultó que su padre formó parte del partido nazi. “Kast dijo en un debate que su padre había luchado durante la Alemania nazi como un joven más y no hizo referencia a la pertenencia de su padre al partido de Hitler”, señaló el medio de comunicación.
José Antonio Kast es uno de los diez hijos de una pareja de alemanes que llegaron al país sudamericano después de la II Guerra Mundial. Su padre, Miguel Kast Schindele, formó parte de la Wermacht, las fuerzas armadas unificadas de la Alemania nazi. Además, uno de sus hermanos, Miguel, fue ministro destacado y también presidente del Banco Central durante el régimen dictatorial de Pinochet.
El candidato derechista confiesa ser admirador de Donald Trump y Jair Bolsonaro. También en su programa de 204 páginas que, bajo el lema de "Atrévete", presentó para la campaña de la primera vuelta electoral, Kast incluye ideas que se ajustan más a un proyecto conservador que a lo que los ciudadanos chilenos votaron en el plebiscito planteado en 2019, que consiste básicamente en redactar una nueva Constitución que liquide la ideada por Pinochet.
Kast apoya la militarización de la zona sur donde vive el pueblo mapuche y pretende cavar una zanja en la frontera para impedir el paso a los migrantes, mientras que Boric aboga por el diálogo para resolver el conflicto ancestral en La Araucanía y por la ratificación de los acuerdos internacionales sobre el tema migratorio.
En las pasadas elecciones, Kast, del ultraderechista Partido Republicano, obtuvo 27,9 por ciento, seguido de cerca por Boric, de la coalición de izquierda Apruebo Dignidad, con 25,8. Entre esas dos visiones deberán escoger los chilenos cuando el mes próximo acudan a las urnas para elegir al sustituto de Sebastián Piñera.
Ninguno de los dos forman parte de los partidos que gobernaron el país durante las últimas tres décadas, lo cual obedece al descrédito de las formaciones políticas tradicionales, sobre todo después del estallido social de 2019.